El FestiJazz llega este año con un signo intercultural

Diversas propuestas musicales podrán ser apreciadas por el público en Sucre

DUO. Gilles Parodi & Laurent Zeller son el núcleo central de una importante orquesta de jazz. DUO. Gilles Parodi & Laurent Zeller son el núcleo central de una importante orquesta de jazz.

Gabriel Salinas
Cultura / 06/09/2015 06:39

Grupos de jazz de diversas procedencias nacionales y extranjeras traerán a la ciudad sus propuestas musicales alrededor del jazz, como ya es tradición el en FestiJazz Bolivia, sin embargo en esta oportunidad sobresalen las propuestas interculturales que se harán presentes en los escenarios de la Capital alrededor de la fusión del jazz y diversas tradiciones musicales. El grupo sucrense Los Masis será uno de los actores principales de este diálogo entre las culturas y sus músicas en la actuación que tendrán con la Big Band Phoenix de Alemania el día miércoles a las 19:30, en el Teatro Mariscal. La entrada a todos los conciertos es gratuita.

El contacto con la Big Band fue realizado por Los Masis durante su gira de este año por diversos países germanoparlantes, allí ya interpretaron música juntos haciendo una fusión entre jazz y folclore boliviano, y ahora gracias al apoyo de la Alcaldía y la Universidad de Sucre, además del trabajo de gestión cultural que el centro Los Masis realizó, podrán replicar esa experiencia en suelo boliviano, informó Roberto Sahonero, Director del Centro Cultural e integrante de Los Masis.

El programa del recital se compondrá por la presentacion de Los Masis en solitario, la primera vez que en el FestiJazz un grupo de la tradición musical boliviana, se presentará en los escenarios de este festival consagrado al jazz. Luego se presentará la Big Band y compartirán las tablas para interpretar juntos el tema “Nevando está” y del compositor boliviano Adrián Patiño, para luego ponerle vida a las partituras cuyo autor es el propio Sahonero, del tema “Churu Churuchutu” en ritmo de caporal.

Posteriormente la Big Band presentará su propio repertorio de jazz.

Sahonero destacó la gran experiencia que posee la Big Band alemana, que recientemente ha hecho giras por China, Brasil y Europa por supuesto, con los 20 integrantes que posee esta banda de jazzeros, aclaró.

INAUGURACIÓN
La inauguración del FestiJazz que se realizará el lunes a las 19:30, también estará marcada por el diálogo cultural que propone el jazz y sus infinitos experimentos de fusión con música del mundo.

En la primera fecha del evento musical, Francia estará representada por dos virtuosos de la guitarra y del violín que encarnan la tradición del Jazz de cuerdas francés popularizado por el legendario Django Reinhardt.

ANTECEDENTE
En los años 1930, Django Reinhart revolucionó la manera de tocar la guitarra en el jazz volviéndose el primer músico de jazz originario de Europa que ejerció una influencia similar a la de los grandes artistas estadounidenses. Esta fusión entre el swing y la tradición musical gitana de Europa creó un nuevo tipo de jazz, el jazz gitano.

LOS MÚSICOS QUE TOCARÁN  EN LA INAUGURACIÓN
Dignos herederos de esta tradición, el dúo Gilles Parodi (Guitarra) & Laurent Zeller (Violín) constituyen el núcleo central de la Petit Or-chestre Swing de France, un conjunto que nació en 2005. Presentándose en dúo en el marco del Bolivia Festijazz 2015, los dos talentosos músicos compartirán con el público boliviano su pasión por el jazz gitano. De esta manera, nos permitirán revisitar este estilo con canciones emblemáticas del patrimonio musical francés como “Hymne à l’Amour” de Edith Piaf o “Sous le ciel de Paris” de Hubert Giraud.

Etiquetas:
  • FestiJazz
  • signo
  • intercultural
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor