Festijazz: Una mirada a cultores de este arte

Existen diversos talentos sucrenses que llevan en alto el nombre de la ciudad

SUCRENSES. Gustavo Orihuela se traslado al exterior para perfeccionar su técnica. SUCRENSES. Gustavo Orihuela se traslado al exterior para perfeccionar su técnica.

Gabriel Salinas
Cultura / 13/09/2015 07:41

Marcelo Murillo y Gustavo Orihuela son algunos de los jóvenes músicos chuquisaqueños que brillaron en la última versión del Festijazz Bolivia, que el viernes tuvo su última fecha en Sucre, pero que aún se prolongará hasta el 18 de este mes en algunas de las seis ciudades que participan del evento internacional.

En esta ocasión la organización del Festijazz a cargo Walter Gómez, fundador de esta iniciativa cultural que este año cumple 27 años de trayectoria, trajo a músicos de diez países invitados para mostrar su habilidad en el arte de la improvisación, compartiendo las tablas con los talentos locales, entre ellos diversos instrumentistas chuquisaqueños que se proyectan en la escena del jazz nacional e internacional logrando la admiración del público.

El violinista Gustavo Orihuela es uno de ellos. El lunes ofreció una sorpresa a los asistentes del concierto, donde se unió para improvisar con el dúo francés Gilles Parodi & Laurent Zeller, que inauguraba el evento en la ciudad. “El Festijazz  reúne músicos internacionales y nacionales, es un regalo para Sucre y Bolivia para descubrir la magia de la diversidad musical y creatividad sin límites.  El jazz no es más que un grito de libertad y de empatía músico emocional,  músicos y auditorios vibran juntos esta magia”, comenta Orihuela, al referirse a la experiencia vivida en estos últimos días, como la jam session que el violinista realizó el miércoles con los sucrenses de “Tripulante Jazz Band”, dirigida por el legendario músico multiintrumentista “Tupiza”, un verdadero veterano del Jazz boliviano.
Pero la travesía del Gustavo Orihuela Quartet apenas comienza, el viernes tocó en Tarija y próximamente los escenarios de La Paz y Santa Cruz lo esperan, en este último lugar participará en el cierre del evento a nivel nacional.

Marcelo Murillo es el otro joven músico de jazz que ha logrado trascender las fronteras del país. Para participar del FestiJazz llegó desde Buenos Aires, donde se encuentra perfeccionando sus conocimientos musicales en el Conservatorio de Avellaneda. Murillo además de intérprete de percusión e instrumentos de viento especializado en flauta traversa es Luthier. El año pasado ganó el concurso Nacional Eduardo Abaroa, con una de sus creaciones como constructor de instrumentos.

Marcelo ha tocado bastante en Argentina, Chile, Perú, Brasil, México y también en Europa y África, entre otras presentaciones ha participado como invitado en 2014, en diversas formaciones de jazz bolivianas como el Ensamble Acústico Sonata, Gustavo Orihuela Jazz Cuartet y Danilo Rojas Proyect. Pero a lo largo de su carrera ha participado en los conciertos de artistas de gran prestigio en la escena musical boliviana como: Willy Claure, Manuel Monroy Chazarreta, Vadik Barrón, Esther Marisol, Emma Junaro y Jenny Cárdenas.

Uno de los aspectos clave del talento de Murillo, es su versatilidad, apuntan los diarios nacionales. El instrumentista chuquisaqueño se adapta con facilidad a estilos como el folclore, el jazz e incluso el rock. Una de las participaciones más entrañables para el músico fueron los conciertos que ofreció acompañando a la célebre cantante norte potosina, Luzmila Carpio.

UNA SAXOFONISTA PACEÑA EN SUCRE
Stephanie Medina es la saxofonista del sexteto sucrense Moon Don’t Go, que se encuentra bajo la dirección de Jaime Villavicencio. El lunes fueron los encargados de inaugurar el FestiJazz representando a los grupos locales, ya que este sexteto se ha convertido en uno de los grupos de jazz más estables en el desarrollo de este arte maravilloso del jazz en la Capital.

Medina también es una joven talento musical y merece ser reconocida por su labor en la ciudad, que se circunscribe a diversas actividades, como la enseñanza y la colaboración con diversas formaciones de música clásica.

La saxofonista se estudió en el Conservatorio Nacional de Música y desde sus 14 años formó parte de la Big Band de ese centro artístico. Luego continiuó sus estudios en Argentina, donde paso clases de Dirección de Orquesta. Ahora se encuentra en Sucre compartiendo sus conocimientos con los chuquisaqueños. Es la más joven de los tres músicos referidos, se constituye en una promesa para las artes locales y nacionales.

Todo esto permite afirmar que el jazz está más vivo que nunca en Sucre.

La gobernación de Chuquisaca, la Alcaldía de Sucre y la Universidad San Fransisco Xavier, auspiciaron el evento en la ciudad

Etiquetas:
  • Festijazz
  • Gustavo Orihuela
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor