Desorganización y pugnas acechan un FIC maltrecho
La organización no termina de despegar por la protesta de los artistas locales que buscan mayor participación en el evento
El anunciado Festival Internacional de Cultura (FIC) se ha reducido en las últimas semanas a una pugna de artistas y actores culturales locales por participar del escaso techo presupuestario del Gobierno Municipal de Sucre destinado a este evento, que hasta hoy, a menos de un mes de su presunta realización, no tiene fecha ni programa claros.
Desde que la organización del FIC invitó a los artistas locales a presentar sus proyectos, hubo un tira y afloja con la Dirección de Cultura de la Alcaldía por las propuestas y contrapropuestas que buscaban su inclusión en el programa.
Representantes de la Asociación Boliviana de Artistas Intérpretes y Ejecutantes de Música (ABAIEM) Filial Chuquisaca y el Consejo Departamental de Culturas solicitaron públicamente mayor presencia en el evento cultural mediante manifiestos publicados el 29 de septiembre y el 8 de octubre; ante estas expresiones de malestar, la organización del FIC presentó propuestas en busca de solucionar la situación, pero las ofertas fueron contundentemente rechazadas, como lo refleja el segundo manifiesto.
En el caso de ABAIEM, incluso firmó un voto resolutivo rechazando y acusando de discriminación a sus afiliados por parte del FIC. En algún momento de las intentonas de negociación se llegó a discutir el porcentaje de participación de los artistas locales, nacionales y extranjeros, aunque revelaron que lo que realmente buscaban era una transformación de fondo en la organización, siendo esta su principal preocupación, aclaró Humberto Mancilla, presidente del Consejo.
Justamente ayer, representantes del Sindicato de Artistas Libres de Chuquisaca (SIARLICH) protagonizaron una singular manifestación en la que denunciaron que la última contrapropuesta municipal busca cooptar a las cabezas de las organizaciones, incluyéndolos sin consultarles en el programa para desarmar la movilización, como es el caso del ejecutivo del sindicato Alberto Morales “Pepe” vocalista de La Logia, sostuvo Rodrigo Echalar, secretario de conflictos del SIARLICH.
En las sucesivas declaraciones ha resurgido además el cuestionamiento de pagos supuestamente excesivos a agrupaciones musicales nacionales e internacionales y la organización de artistas disconformes señalan constantemente la injerencia de la Red Telartes en la administración del FIC. Esta conjetura ha sido rechazada ayer, por su coordinador nacional, Marco Marín.
Por su parte, la directora municipal de Cultura, Stefani Lambertín, explicó “que no se pretende cooptar a nadie, por ejemplo en el caso de La Logia se trata de un grupo muy exitoso en Sucre, al que le hemos invitado a participar del FIC, pensando en el público”.
A todo esto se suma la demora en la organización del evento y en su presentación oficial. Sólo para citar un ejemplo, el anuncio que se realizó el viernes pasado comunicó el traslado de la fecha de inauguración para noviembre, pero no se especifica cuándo exactamente. Lo mismo sucede con el programa que se va conociendo poco a poco y no en un documento oficial final.
Los primeros tropiezos de este proceso datan desde la elaboración del logo para el FIC 2015, para lo que se elevó una convocatoria a los diseñadores gráficos de Sucre a participar en un concurso para crear esta imagen publicitaria. Diseñadores que enviaron una propuesta para concursar, luego vieron con sorpresa que ya se estaba usando un logo, sin que se les notificara de fallo alguno del jurado calificador que hasta ahora se desconoce. Recientemente, les enviaron una carta diciéndoles que el concurso había sido declarado desierto y que por ello se optó por el logo diseñado en el departamento de Comunicación de la Alcaldía.
“Recientemente me enviaron una carta diciéndome que el concurso fue declarado desierto y que por ello se optó por el logo diseñado en el departamento de comunicaciones de la Alcaldía”, denunció una de los concursantes.
Mientras continúa la protesta de los actores culturales, la organización del FIC asegura que se buscará espacios para su inclusión en el programa oficial.