Provechoso encuentro de crónica y periodismo reúne a destacados periodistas
Álex Ayala, Liliana Carrillo, Pablo Ortiz y Oscar Díaz compartieron sus experiencias y los retos para escribir crónicas en un mundo cada vez más globalizado y consumista
En el Encuentro de Literatura y Crónica realizado este jueves, en la Casa de la Cultura Universitaria, se trazaron tres horizontes de discusión.
Álex Ayala, periodista freelance, abrió la mesa estableciendo la genealogía de la crónica alrededor del periodismo de investigación. Por ello, la labor del cronista está marcada por la búsqueda de certezas a través de interrogantes. Liliana Carrillo y Pablo Ortiz, periodistas de Página Siete y El Deber, respectivamente, también concordaron con ese punto.
Para diferenciar el trabajo literario de la crónica, con el planteamiento literario de un tema, Carrillo puso mucho énfasis en señalar que los cronistas deben evitar los lugares comunes y que uno de los retos para los cronistas, desde su perspectiva, es enfocarse en el otro. Es decir, ir más allá de los protagonistas de los sucesos narrados. Esto permitirá, agregó, encontrar “nuevas miradas, ricas y complejas”, que pueden complejizar el tema tratado.
Respecto a crear nuevas miradas, Ortiz propuso un método diferente. Para él, es fundamental proponer nuevas miradas, pero se trata de un proceso subjetivo. A partir de esto, planteó una crítica a las carreras de comunicación social de la universidad del país, que según él, no aportan al crecimiento intelectual y técnico de los aspirantes a periodistas.
Luego de las intervenciones, ante unas 25 personas, se abrió una ronda de preguntas con el público asistente, en la que se abordó estos y otros puntos, como las redes sociales y las nuevas tecnologías vinculadas al trabajo de los cronistas y periodistas.
Oscar Díaz, editor de la revista Ecos de CORREO DEL SUR, estuvo a cargo de la moderación del panel. La actividad se desarrolló en el marco del Festival Internacional de la Cultura.