Nuevo trabajo de Rushdie vuelve a referirse al islam

Con una mirada lúcida y una nueva novela cercana al realismo mágico cuyas fronteras cada vez se difuminan más con la actualidad

ESCRITOR. Salman Rushdie. ESCRITOR. Salman Rushdie.

EFE
Cultura / 07/12/2015 05:03

Con una mirada lúcida y una nueva novela cercana al realismo mágico cuyas fronteras cada vez se difuminan más con la actualidad, el escritor británico Salman Rushdie dijo que hace cuatro años el fenómeno que ha engendrado al grupo terrorista Estado Islámico (EI) sonaba a "una metáfora exagerada".
"Cuando empecé a escribir este libro, hace más de cuatro años, el fenómeno que todos consideramos una guerra religiosa no estaba sucediendo, nadie había escuchado la palabra ISIS (Estado Islámico de Irak y de Siria), pensaba que me estaba inventando algo como una metáfora exagerada", subrayó durante una entrevista en Bogotá.

Esa obra a la que se refiere "Dos años, ocho meses y 28 noches", nace a partir del filósofo andalusí Averroes, Rushdie describe un panorama que creía ajeno a la realidad "y luego el mundo real se puso al día con lo que había descrito". "El libro se siente más realista porque la realidad se volvió tan extraña", agregó.

Rushdie conoce bien ese radicalismo, no en vano fue perseguido durante años por los fundamentalistas islámicos tras la publicación de "Los versos satánicos" e incluso el ayatolá iraní Jomeini lanzó en 1989 una "fatwa", una orden de asesinarlo.

Con un tipo de escritura basado en la improvisación, Rushdie disfruta haciendo dialogar a Averroes, filósofo nacido en Córdoba (España) en 1126 y que reintrodujo la "Lógica" de Aristóteles en Europa, con al-Ghazali, representante de una interpretación más radical del Islam.

Etiquetas:
  • Salman Rushdie
  • islam
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor