Búsquedas creativas en los límites de la expresividad

Maque Pereyra organiza un festival de danza contemporánea en Sucre para marzo

OBRA. Maque en una escena de "sobregrabado/over recorded", que fue premiada. OBRA. Maque en una escena de "sobregrabado/over recorded", que fue premiada.

Gabriel Salinas
Cultura / 24/01/2016 03:48

Ella es una bailarina que se formó desde pequeña en el arte de la danza. Empezó sus estudios en Sucre, donde nació, ella es de acá, luego se marchó a La Paz, Viena (Austria), y en mayo próximo parte a Berlín para cursar una maestría en danza contemporánea, el lenguaje corporal y coreográfico por el que finalmente decantaron sus intereses artísticos. Pero antes ella, la Maque Pereyra, como se la conoce en el medio, prepara el Festival de Danza Contemporánea OFF, que se realizará del 3 al 6 de marzo por primera vez en Sucre y traerá a más de una decena de elencos de varias ciudades del país para presentar cerca de 20 obras durante tres jornadas.

UN ACERCAMIENTO DEFINITIVO
Durante mucho tiempo su búsqueda sensible estuvo ligada a la danza académica, aunque según relata, nunca le fue indiferente la exploración creativa que propone el arte contemporáneo frente a los cánones de la tradición. En 2011 creó la obra imPACÍFICO que en sus términos, aborda la cuestión de la identidad y la violencia de los conflictos bélicos del Pacífico y del Chaco a partir de una coreografía marcada por los lenguajes contemporáneos de la danza.

“Con esta obra empieza una búsqueda enfocada en la danza contemporánea, me invitan a llevarla al Festival Internacional de Teatro de Santa Cruz, que en esa ocasión abrió un espacio para danza. Presenté la obra y tuvo una buena recepción, pero además entre los críticos internacionales que fueron invitados se encontraba Vivian Martínez de Casa de las Américas, quien luego me escribió para comentarme que realizaría una crítica del Festival y haría un foco en mi presentación, esto me reconfirmó bastante sobre el tipo de sensibilidad con el que estaba trabajando”, relata Maque.
Unos meses después de aquel acontecimiento, imPACÍFICO fue seleccionada para el programa del Festival Latinoamericano de Teatro Independiente de Buenos Aires, precisamente por los comentarios positivos que llevó la delegación argentina que presenció la puesta en escena de Maque en Santa Cruz.

Luego vino una serie de trabajos que se adentraron definitivamente en los amplios horizontes de los lenguajes corporales contemporáneos, entre otros están SOBREGRABADO/OVER RECORDED que obtuvo el Premio Eduardo Abaroa en la categoría de mejor solista de danza contemporánea de la versión 2013, y en 2014 el dúo BRÍU que nuevamente recibió el Premio Abaroa al mejor dúo de danza contemporánea.

UNA NUEVA ETAPA
Precisamente en 2014 aplicó para participar en el programa educativo Atlas Impulstanz de Viena (Austria) y fue aceptada. Durante esa estancia en el prestigioso programa Atlas, Maque relató que pudo tomar contacto y profundizar en diversas áreas expresivas de la danza contemporánea e incluso pudo definir las líneas estéticas y conceptuales en las que profundizó luego en sus siguientes obras, como LAIK que el año pasado presentó con éxito en varias ciudades de Bolivia, incluida Sucre.

“Si en imPACÍFICO y otras obras del periodo, trabajé temáticas ligadas a los procesos de la identidad, luego empiezo a reelaborar esta cuestión y a problematizarla, un concepto como la desidentificación empieza a tornarse en algo central en mi siguiente producción, como en Laik y la siguiente que es FemiNasty”.

Maque reconoce una influencia de la teoría Queer en sus últimos trabajos, lo que traducido al lenguaje de sus últimas obras da como resultado un acertado cuestionamiento a las construcciones sociales sobre los roles de género y la sexualidad, aunque la obra de Maque en este momento va mucho más allá, sin caer en el burdo panfletario.

Quizás se podría vaticinar que la poética de Laik y FemiNasty se encuentra en la estetización  de la búsqueda, lo que denota autenticidad, atributo imprescindible del arte.

Etiquetas:
  • Maque Pereyra
  • festival
  • danza
  • contemporánea
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor