Carnaval: El Tejar deleitó a sus invitados con su oferta

El paisaje natural que se levanta alrededor de la carretera a Potosí es el escenario de esta fiesta, entre música, gastronomía y juegos

Carnaval en El Tejar para la familia Carnaval en El Tejar para la familia

Gabriel Salinas
Cultura / 11/02/2016 05:39

Al ingresar a la calle principal del barrio Rincón La Florida, el ruido incesante de la carretera a Potosí desaparece, casi como por arte de magia; incluso aunque se la puede ver, se disuelve en la inmensidad del paisaje y deja de agredir la escucha de los visitantes, que llegaron a esta zona para participar del Carnaval de El Tejar. A pesar de la frenética expansión urbanística, el Carnaval de El Tejar continúa siendo una celebración que convoca a las familias sucrenses a pasar un día de campo.

En las primeras horas de la tarde de ayer, la mayoría de los visitantes fueron familias que llegaron para adquirir el asado de chancho que se vendió por peso, a un precio de Bs 30 la libra o Bs 10 el sándwich.

Desde la plazuela Héroes de la Calancha, se ingresa al barrio Rincón La Florida al atravesar un puente, que al elevarse sobre el flujo interminable del río, marca el paso de un espacio urbano a uno que asemeja ser rural, entre sembradíos de papa y maíz.

Precisamente ahí, al final de esa calle de tierra atravesada por pasacalles carnavaleros compuestos de globos y serpentinas, coloridos ambos; se instalan mesas para la venta de leche de tigre, cerveza y chicha, así como ají de fideo, en medio de pequeños grupos de sillas, donde los vecinos reciben a quienes vienen llegando.

“Desde que empezó este Carnaval que es de nosotros, de El Tejar, hemos hecho amigos que incluso vienen cada año, al carnaval de todos los de El Tejar, pero aquí en La Florida, hacemos un recibimiento a las familias, estamos con nuestras sillas sentados afuera de la puerta de nuestras casas, para recibir al forastero, si nos hablamos nos conocemos, si nos piden una indicación les damos, inclusive les recomendamos dónde es mejor comer”, relató una vecina que pertenecía a un grupo de personas mayores instaladas en esta calle principal.

Doña Meri, la entrevistada, respondió a las consultas mientras se lamentaba de que este año no viniera a visitarla una amiga de otro barrio, a quien conocieron en el Carnaval de El Tejar años atrás y que casi siempre vuelve de visita. “Ojalá el señor la proteja”, exclamó.

El pasillo se prolonga un poco más de 100 metros y concluye en el Palacete de La Florida, ese hermoso edificio cargado de toques neoclásicos, del arquitecto  italiano, Antonio Camponovo.

Ese edificio es una visita obligada de este Carnaval y a su paso las familias se fueron instalando en las laderas del camino, para encontrar el lugar del almuerzo familiar, obviamente con el menú obligado, de asado de chancho con ají, porque así se sirve, sin nada  más que ají en una bolsa, pesado en una balanza, que recuerda al símbolo de la justicia.

Alrededor de los comedores improvisados se encuentran casas, pero también cultivos de maíz y papa, cuyas hojas juegan con los reflejos del sol y los vaivenes de viento. Algunas familias van mucho más allá, y se pierden en los senderos, donde acaba la calle principal del barrio. Los vecinos dicen que hay quienes se suben hasta lo más alto y sólo bajan para retirarse del festejo.

Al volver hacia el ingreso, se encuentran las tarimas encendidas con las bandas de cumbia que animan al público que no deja de crecer, alrededor de la plaza se pueden encontrar los duraznos de Yotala, pero también de otras regiones como Cochabamba. Una cuartilla puede costar desde Bs 30 hasta Bs 45. También había un único puesto de nuez que ofrecía el kilo a Bs 30 y vendió toda su oferta en menos de una hora.

En la avenida de la salida a Potosí prosiguen hileras de diversas preparaciones gastronómicas, pizzas, caldo de cardán, hamburguesas, más asado de chancho, choclo con queso, camotes cocidos y pollo frito.

Y en el otro extremo de la avenida, se encuentran hileras de niños jóvenes y adultos preparados con sus globos para iniciar la ch’ampa guerra, sin percatarlo, enfrente se encuentra un contingente similar, y aunque están en desventaja están listos.

La tradición indica que la música, la gastronomía y los tantos otros detalles que convocan al público, estarán ahí el siguiente año, Los vecinos, los protagonistas, apuntan a crecer.

Etiquetas:
  • Carnaval
  • El Tejar
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor