Gran obra del barroco será interpretada en el Mariscal

La Sinfónica Sucre y el Ensamble Vocal de la Casa de la Libertad ofrecieron anoche sus primeras funciones con buenos resultados

CONCIERTO. Más de una veintena de músicos se juntaron para darle vida al proyecto de la Sinfónica Sucre. CONCIERTO. Más de una veintena de músicos se juntaron para darle vida al proyecto de la Sinfónica Sucre.

Gabriel Salinas
Cultura / 24/03/2016 04:23

Alrededor de 60 músicos pondrán en escena hoy, el oratorio “El Mesías” de Georg Friedrich Händel, una pieza emblemática del barroco sacro alemán que involucra un trabajo instrumental importante entrelazado con exigentes pasajes corales, solistas vocales y la escenificación de algunos pasajes de la vida de Jesús. Con una capacidad para cientos de espectadores, el escenario que cobrará vida con esta interpretación será el teatro Mariscal, desde las 20:00, aunque las taquillas deben recogerse en ese recinto cultural a partir de las 15:00, sin costo.

El montaje de la obra lleva meses de preparación por parte de los músicos, el elenco estará compuesto por los miembros de la Orquesta de Cámara de la Universidad San Francisco y los alumnos de la academia “Musikal Sucre”, que trabajan bajo la dirección de Álvaro Monrroy, organizador del evento.A estas formaciones de músicos se unirán diversos invitados nacionales como el eximio pianista paceño Guery Ticona y extranjeros como Andrés Fernández, actual Director Asistente de la Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia, destacó otro de los organizadores del Festival Internacional de Música Barroca de La Plata, Rodrigo Alcoreza.

En la parte vocal participan el Ensamble NoviOrbis y el Ensamble Vocal de la Casa de la Libertad, junto con diversos invitados del país como Giovanna Montaño y Susana Renjel, bajo la guía de Alcoreza que es preparador vocal y contratenor.

La puesta en escena final es el producto de un esfuerzo artístico que no tiene precedentes, porque es la primera vez que se interpretará en Bolivia de forma íntegra “El Mesías” de Händel, acotó Alcoreza, al añadir que un director escénico, otro musical y un tercero de luminotécnica, estarán a la cabeza de la representación que tiene una duración mayor a las dos horas.

“Por ello existe un personal técnico de apoyo que estará asistiendo constantemente a los artistas tras la tramoya, es una empresa importante y un desafío para nosotros que somos los organizadores”, remarcó Monrroy.

La monumental representación de “El Mesías” tendrá tres funciones.

Hoy y mañana el Mariscal albergará a este importante evento artístico. Dos funciones fueron habilitadas para el viernes, la primera empieza a las 17:00 y la siguiente será a las 20:00.

AYER, EN LA CASA DE LA LIBERTAD
La Capital pudo escuchar por fin anoche a la Sinfónica Sucre, un ambicioso proyecto que se alimenta por los deseos de los chuquisaqueños amantes de la música que aspiran a contar con una orquesta profesional de este tipo.

Con un repertorio desafiante dedicado a la música de uno de los grandes genios de la música universal, Johann Sebastian Bach, los músicos locales unieron fuerzas con los invitados, entre los que se destacaron la solista alemana de flauta traversa, Mira Hinzman e Inga Iordansivili de Georgia, así como la batuta de Francesco Paganini.

Las ejecuciones fueron eficientes en términos de que el público asistente pudo conmoverse con la belleza de las obras, no obstante se percibió con claridad el sólido aporte de los músicos invitados, dejando entrever a futuro, que el trabajo de la sinfónica debe intensificarse. Los impulsores han pedido apoyo de las autoridades municipales, departamentales y universitarias, con presupuestos dirigidos a potenciar los espacios de los jóvenes y tenaces talentos chuquisaqueños.

Piezas como la Sarabande de la Suite Orquestal Nº 2 o el andante del Concierto para Violín ilustraron lo descrito en el párrafo anterior. Se trata de piezas de tempo lento, donde los solistas lucieron sus dotes frente a una armonía apagada a cargo de la sección de cuerdas. En cambio el Allegro del Concierto para Violín resultó vigoroso y fluido.

Por otra parte, el Ensamble Vocal de la Casa de la Libertad, tuvo más brillo en su actuación, con las composiciones polifónicas del renacimiento español y el barroco de La Plata interpretadas ayer, piezas más accesibles para los intérpretes.

En cualquier caso, se vislumbra un futuro prometedor para estas jóvenes formaciones de músicos que trabajan una tradición académica de siglos. Trabajo y más trabajo como el ya realizado, será el germen de grandes cosas si las autoridades se toman en serio a los artistas chuquisaqueños, comentaron algunos espectadores.

Etiquetas:
  • “El Mesías”
  • Georg Friedrich Händel
  • festival
  • música
  • barroca
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor