Investigadora echa luz sobre violencia institucionalizada
Entre diversas conferencias y paneles dedicados a las temáticas de la política democrática, el estado de derecho, la administración de la justicia y las reivindicaciones de género
Entre diversas conferencias y paneles dedicados a las temáticas de la política democrática, el estado de derecho, la administración de la justicia y las reivindicaciones de género, ayer concluyó la tercera jornada del simposio internacional que el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) desarrolla en Sucre.
Entre las diferentes intervenciones se destacó la conferencia “Sobre la violencia contra las mujeres. Cuerpo, política y derechos”, de la doctora en filosofía Alejandra Ciriza. Su intervención se concentró en las formas de violencia en razón de género y su correspondencia con procesos históricos caracterizados con las “crisis del capitalismo”. Desde un análisis diacrónico que inicia con el tutelaje de la mujer en el código napoleónico hasta la criminalización del aborto que persiste en la sociedad actual, Ciriza puso énfasis en las diversas formas de violencia institucionalizadas por el estado moderno y que persisten en latinoamerica.