Niños conocieron a Centellas y su Tonkorito
Entre trazos de colores vivos y amigables se dibuja un rostro tierno que los niños identifican con “Bob esponja” a lo que el charanguista Wálter Gómez respondió que no se trataba de ese personaje...
Entre trazos de colores vivos y amigables se dibuja un rostro tierno que los niños identifican con “Bob esponja” a lo que el charanguista Wálter Gómez respondió que no se trataba de ese personaje y más bien podría tratarse de su abuelo, despertando risas entre la novel audiencia del concierto didáctico que ofreció el Ensamble Acústico Sonata, ayer, en el teatro Mariscal.
Se referían al singular instrumento de percusión creado por William Ernesto Centellas y que lleva el nombre de “Tonkoro”o “Tonkorito, con cariño”, explicó el percusionista chuquisaqueño Mauricio Murillo, luego de mostrar con gran destreza musical la sonoridad particular de esa llamativa pieza. De esta manera cada uno a su turno, el resto de los integrantes del quinteto, Saúl Callejas (charango - guitarra), Marcelo Peña (quena) y Christian Laguna (bajo) interactuaron con los niños explicando las diversas facetas del trabajo musical y destacando el trabajo del maestro chuquisaqueño Centellas.
Horas después, el ensamble ofreció un concierto abierto a todo el público, en el que interpretaron diversas composiciones de Centellas, como “Sonata para una golondrina” o “Cuando estoy contigo”, despertando efusivos aplausos.
La madre de Centellas, Guillermina Molina, asistió al concierto.