Transferencia de la Fcbcb pone en alerta a la población

Se teme que la administración técnica de los repositorios sea politizada

RECINTO. La Casa de la Libertad fue administrada por la Sociedad Geográfica y de Historia Sucre. RECINTO. La Casa de la Libertad fue administrada por la Sociedad Geográfica y de Historia Sucre.

Gabriel Salinas
Cultura / 10/05/2016 04:40

El Comité Cívico Potosinista (COMCIPO) se movilizará hoy para rechazar el traspaso de la administración de la Casa de la Moneda a la tuición del Ministerio de Culturas y Turismo. Éste es uno de los cinco repositorios patrimoniales administrados por la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB) que, cuando se apruebe un proyecto de ley en tratamiento, pasarán a ser administrados por esa cartera de gobierno ante diversas voces de alerta que se alzan también en Sucre y Santa Cruz.

De acuerdo con los primeros artículos del anteproyecto al que accedió CORREO DEL SUR, se modificará la denominación, naturaleza jurídica, tuición y objeto de la FCBCB, para que esta entidad pase a tutela del Ministerio de Culturas y Turismo, manteniendo el financiamiento del Banco Central de Bolivia (BCB) y bajo la nueva denominación de Fundación Cultural Boliviana.

Esto significa que la Casa de la Moneda (Potosí), la Casa de la Libertad (Sucre), el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (Sucre), el Museo de Etnografía y Folclore (La Paz, con sede también en Sucre) y el Centro Cultural Plurinacional (Santa Cruz), que desde 1995 fueron administrados por la FCBCB según lo dispuesto en la Ley 1670 de creación del Banco Central de Bolivia y otras normas posteriores, pasarán a manos del Ministerio.

Ante este panorama, la dirigencia cívica llamó a la población de la Villa Imperial para que se movilice hoy, a partir de las 14:00. La marcha iniciará en la Plaza del Minero y concluirá en la avenida Tinkuy con un mitin que rechazará el traspaso de la Casa de la Moneda al Ministerio y reclamará al Gobierno tomar medidas sobre el deterioro del Cerro Rico, informó el dirigente cívico Marco Pumari.

Para la dirigencia potosina, que analizó la situación el pasado viernes en reunión ampliada, la Casa de la Moneda debería pasar a la administración del Gobierno Departamental o Municipal u otra instancia local, ya que se teme que la transferencia de ese centro cultural bajo el Gobierno central, vaya en detrimento de la gestión técnica y autónoma del recinto patrimonial.

Este temor se repite en otros puntos del país, recientemente más de una decena de diputados y senadores, entre ellos algunos cruceños, levantaron sus voces de alerta en la Capital, donde también la Sociedad Geográfica y de Historia Sucre manifestó ayer, su preocupación porque la Casa de la Libertad pase a manos del Ministerio.

“Se anuncia el cambio de una institución como la Fundación del BCB que hasta hace unos años mostraba signos de estabilidad y solvencia en el cuidado del patrimonio, por otra entidad del Gobierno, el Ministerio de Culturas, cuya actividad y manejo están sometidos al ámbito político y que en estos años jamás ha mostrado un interés efectivo por precautelar al menos, la conservación de los monumentos patrimoniales”, señala un pronunciamiento oficial de esa organización civil fundada en 1886 y que fue la primera en custodiar la Casa de la Libertad, bajo el mandato del presidente Carlos Quintanilla, en 1939.

Nueva dirección en la fundación
La FCBCB hasta ahora tuvo como máxima entidad ejecutiva al Consejo de Administración, que estuvo conformado desde su creación por importantes personalidades de la academia y las artes bolivianas, entre otros, se encuentran por ejemplo la historiadora Teresa Gisbert o sin ir lejos, el actual presidente del consejo, el compositor Cergio Prudencio.

No obstante, en el tercer artículo del anteproyecto se establece que la máxima autoridad de la nueva Fundación Cultural Boliviana, será un directorio conformado por representantes del Ministerio de Culturas y Turismo y el Banco Central de Bolivia.

En lo que respecta al presupuesto para este año, se establece que se mantendrá el monto asignado por el BCB para la gestión 2015. De forma extraoficial se conoció que la norma busca ser promulgada hasta finales de mes para que, posteriormente, según señalan las disposiciones transitorias del documento, se disponga un plazo de 120 días para reglamentar su aplicación, es decir, se prevé ejecutar la transferencia a fines de septiembre, si se cumplen los plazos indicados.

Etiquetas:
  • Transferencia
  • Fcbcb
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor