Avasalladores destruyen yacimiento paleontológico

El depósito fosilífero fue descubierto hace más de 20 años y se mantuvo preservado bajo la restricción de no construir en la zona

SICA SICA. Casas en el sureste del cerro. SICA SICA. Casas en el sureste del cerro.

Gabriel Salinas
Cultura / 03/07/2016 05:39

Especialistas denuncian daños irreversibles a uno de los principales yacimientos de fosilíferos de invertebrados marinos de hace 65 millones de años, uno de los yacimientos más importantes de estas características en Bolivia, que se encontraba en la zona de Rumi Rumi, dónde asentamientos ilegales avanzaron sobre zonas protegidas bajo la figura de área forestal.

"Rumi Rumi está ubicado en la parte posterior del cerro Sica Sica, en el Distrito 5 de Sucre. Es un yacimiento descubierto en 1995 por la Sociedad Científica Universitaria de Paleontología (SOCIUPA). A partir de ese año se fue recolectando de manera sistemática información respecto a la variedad de fósiles invertebrados marinos, mostrando la riqueza del sitio por el volumen de piezas encontradas. Algunos fósiles recolectados fueron identificados como Reticulaconularia baini, Lingula ovoides, Pleurotomaria kaysery, Michelinoceras gamkaense y Cryphaeoides sp", lamentó Omar Medina, secretario de la Red Boliviana de Palontología.

A partir de las diversas denuncias que se realizaron sobre los asentamientos ilegales de viviendas en las zonas protegidas como área forestal de Rumi Rumi y Pajchiri, Medina pudo comprobar que al menos 60 casas se construyeron sobre los yacimientos, destruyendo de forma irremediable uno de los depósitos fosilíferos de sedimentos lacustres del periodo Terciario (que empezó hace 65 millones de años), que por sus características lo convertía en uno de los más importantes del país.

“En la depresión formada detrás del cerro Sica Sica se tiene la presencia de diversas rocas y sedimentos. Geológicamente pertenece a la formación Icla, compuesta por lutitas en bancos muy delgados de colores claros; gris blanquesino, gris verduzco divulgadas en la región sobre las que se han depositado discordantemente rocas cretácicas (areniscas rojizas) y depósitos de sedimentos lacustres del Terciario. En la base de la depresión aflora un dorso, de aproximadamente 400 metros de longitud y hasta 20 metros de ancho, de rocas sedimentarlas pertenecientes al Sistema Devónico” aclaró Medina.

DAÑO IRREVERSIBLE
Aunque a finales de abril, personal de varias unidades del Gobierno Municipal, junto al Ministerio Público y la Policía realizaron una inspección al lugar donde verificaron la tala indiscriminada de árboles, la apertura de caminos con maquinaria pesada y la construcción de viviendas ilegales, no consiguieron detener a los avasalladores.

"Más alla del problema del crecimiento urbano no planificado, el problema con el tema del yacimiento es que el daño ya esta hecho", concluyó.

Etiquetas:
  • Avasalladores
  • destruyen
  • yacimiento
  • paleontológico
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor