Parque Cretácico cumple 10 años batiendo récords
El sábado 27, abrirá sus puertas sin costo para celebrar con la población de Sucre
El 26 de agosto el Parque Cretácico de Sucre cumple diez años de funcionamiento, alcanzando durante este tiempo, la notable cifra de 1.281.758 visitantes, entre locales, nacionales y extranjeros, es decir, aproximadamente cuatro veces la población de la Capital.
"Las proyecciones de demanda del proyecto, en sus aspiraciones más optimistas apuntaban a un flujo de 57.600 visitantes, expectativa que ha sido superada en porcentajes considerables, ya que en la gestión 2015, se registraron más de 172 mil visitantes, por ello, el proyecto es considerado por el Banco Interamericano de Desarrollo (uno de los financiadores) como un proyecto modelo", explicó Roxana Acosta, una de las principales impulsoras del parque como autoridad municipal de ese entonces y luego como asesora directa del proyecto que dio sus primeros pasos 2014.
Antes de su construcción, el atractivo turístico y de interés científico únicamente eran las huellas de dinosaurios del farallón de Cal Orck’o, que posee más de 12.000 fósiles, de acuerdo con la certificación del último estudio realizado por un grupo de científicos encabezados por el paleontólogo suizo Christian Meyer.
Según la administradora del parque Elizabeth Baldivieso, el parque, luego de su construcción, se convirtió en un complemento del yacimiento de Cal Orck’o, con las 31 esculturas a tamaño real, situadas en los predios del parque, y 14 piezas en calidad de maquetas y otras de menor tamaño que se exhiben en el Museo de Sitio, para el que recientemente fue adquirido un esqueleto de carnotauro a tamaño real, a un costo de 22.000 dólares y que es el único de estas dimensiones en Latinoamérica. "Esta compra por ejemplo, se realizó con recursos generados por el éxito del parque, todos estos elementos en conjunto trasladan al visitante al mundo desconocido de los dinosaurios que vivieron acá hace 68 millones de años, aproximadamente”, sostuvo.
Un aspecto único del parque, a diferencia de otros proyectos con temática similar que recientemente abrieron sus puertas en otras regiones del país, es que las esculturas de los dinosaurios fueron elaboradas bajo los criterios científicos de un equipo de especialistas renombrados. "Los dinosaurios a ser replicados se escogieron en base al registro fósil de Cal Orck’o, tarea a cargo del paleontólogo argentino Sebastián Apesteguía, quien tuvo la labor de dirigir científicamente el proyecto", destacó Acosta.
Para Acosta, el proceso de crear estas esculturas supuso un reto para los paleoartistas que reunieron a escultores especializados de todo el país, seleccionado bajo un concurso, y que fueron introducidos en el arte de replicar dinosaurios en tamaño real con precisión anatómica y volumétrica por especialistas argentinos.
“Las estructuras eran un tema de gran preocupación por tratarse de esculturas que estarían expuestas a la intemperie, por lo que se contó con la colaboración del Ingeniero Edgar Grandón para su diseño y supervisión; éstas debían ser altamente resistentes ya que la constitución de los dinosaurios, en especial del titanosaurio con 36 metros de longitud con larguísimo cuello y cola, y el tiranosaurio igual de grandes dimensiones y erigido sólo sobre sus patas traseras, requerían un cálculo preciso por parte del ingeniero, puesto que la carga solicitante sería muy fuerte”.
Festejos de aniversario
Baldivieso anunció que para el próximo sábado 27 de agosto, el parque inaugurará un nuevo componente, el Museo de Interpretación de Huellas, montado gracias a la colaboración del especialista Omar Medina.
“Con el propósito de compartir este festejo con la población de Sucre, el parque abrirá sus puertas el sábado 27, de 10:00 a 22:00, con un ingreso gratuito, y hemos habilitado que nuestro bus de dos pisos, salga cada hora de la plaza 25 de Mayo, además tendremos números musicales en los predios del parque, para el disfrute de nuestros visitantes”, invitó.