Solicitan no distorsionar la vestimenta del Pujllay

Autoridades y académicos pidieron respetar en la Entrada Folclórica de Guadalupe la vestimenta original de la cultura Yampara, que tiene declaratoria de Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad

PUJLLAY. Comunarios de Tarabuco. PUJLLAY. Comunarios de Tarabuco.

Sucre/CORREO DEL SUR
Cultura / 08/09/2016 04:47

Autoridades y académicos pidieron respetar en la Entrada Folclórica de Guadalupe la vestimenta original de la cultura Yampara, que tiene declaratoria de Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad, emitida por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y no distorsionarla.

“Que sepan revalorizar la cultura Yampara, especialmente lo que es la vestimenta del Pujllay y el Ayarachi, porque en los últimos años se evidenció que las prendas típicas de Tarabuco fueron distorsionadas, por ello se hace una reglamentación directa para que grupos que quieran bailar lo hagan respetando nuestra identidad”, sostuvo el alcalde municipal de Tarabuco, Ibert Meras.

A su turno, la coordinadora del MUSEF, Carola Condarco, solicitó respetar las tradiciones que conllevan el Pujllay y el Ayarachi ya que esta danza se baila en época de lluvia en agradecimiento a la fertilidad de la tierra.

A decir de la especialista, se debería pensar en solicitar bailar en esa época para no distorsionar la cultura Yampara.

Etiquetas:
  • vestimenta
  • original
  • cultura
  • Yampara
  • Entrada
  • Folclórica
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor