Declamaciones despertaron emociones
El lenguaje corporal y de la palabra se fundieron en el arte de la declamación, que despliega volúmenes y timbres de voz, vigorosos cuerpos que abrazan el cielo y caen rendidos al suelo, despertando la profunda...
El lenguaje corporal y de la palabra se fundieron en el arte de la declamación, que despliega volúmenes y timbres de voz, vigorosos cuerpos que abrazan el cielo y caen rendidos al suelo, despertando la profunda sensibilidad de las grandes obras de arte, en esta ocasión, a cargo de Willy Flores, Rosario Aquím, María Nina Villalpando y Elena Zamora, entre otros, que se presentaron en el teatro 3 de Febrero, ayer. Hoy, el evento cierra con una nueva sesión de declamaciones en la Casa de la Libertad, a partir de las 19:30, como parte del FIC.
El arte de Cicerón, está vivo, aunque sea una exquisitez que a veces se pierde de vista en el mundo del arte, según lo dejaron claro los actores y poetas que participaron del evento con diversas obras latinoamericanas y nacionales, entre las que se destacaron “Hombres necios que acusáis”, de Sor Juana Inés de la Cruz, a cargo de Aquím, y “Pido la palabra”, de Eliodoro Aillón, pieza emblemática de la generación del 52 y el grupo Anteo de Sucre, representado a cuatro voces por personajes, como un obrero, una estudiante, un indígena y una citadino, despertando la emoción del joven público escolar, para el que estaban dirigidas las dos funciones realizadas ayer, en el teatro 3 de Febrero.
Como parte del programa, hoy se realizará el taller “Declamación, Arte en peligro de extinción”, desde las 10:30, en el Paraninfo Universitario.
La actividad es coordinada por el FIC y la Asociación Chuquisaqueña de Actores de Teatro (ACHAT) y el Centro ALBOR de El Alto.