La fachada del "Telégrafo" recupera su color original

Luego de una investigación se descubrió que el edificio no era de color blanco

FACHADAS. La obra concluye esta semana aunque no tiene fecha de entrega.

FACHADAS. La obra concluye esta semana aunque no tiene fecha de entrega.

FACHADAS. La obra concluye esta semana aunque no tiene fecha de entrega.

FACHADAS. La obra concluye esta semana aunque no tiene fecha de entrega.

DETALLE. De estilo académico francés, la fachada tiene diversos elementos eclécticos.

DETALLE. De estilo académico francés, la fachada tiene diversos elementos eclécticos.


    Gabriel Salinas
    Cultura / 23/10/2016 07:22

    Luego de un proceso de restauración cromática para recuperar la imagen original de la fachada del edificio conocido como el "Telégrafo", que pertenece a la Casa de la Libertad, esta semana concluyen las obras y se conocerá la verdadera apariencia del inmueble que data del Siglo XIX y que fue restaurado por la Escuela Taller.

    "En principio se nos solicitó hacer un trabajo de repintado de esta fachada, sin embargo en el proceso de prospección descubrimos que esta no era blanca y dimos conocimiento a don Mario Linares, custodio de la Casa de la Libertad. Luego de un riguroso proceso de investigación no invasivo, que forma parte de la metodología que manejamos, descubrimos la fachada en realidad poseía originalmente la paleta de colores que hemos recuperado. Entonces él asumió el riesgo de apoyarnos en este proyecto que luego fue aprobado por las instancias correspondientes", explicó el director de la escuela Taller Sucre, Domingo Izquierdo.

    De acuerdo con las investigaciones realizadas por el equipo de restauradores que estuvo coordinado por la arquitecta Ligia Peñaranda, si bien el edificio data de finales del siglo XIX, la fachada es posterior y pertenece a principios del XX y se conocía como "El Telégrafo", segñun registros hemerográficos. Momento en el que la influencia del arquitecto Camponovo, y la arquitectura neoclásica tuvieron un fuerte ascendente en la moda arquitectónica de la época. De acuerdo con Peñaranda, encontraron fotografías del edificio de 1910 en los que la fachada era diferente y ya en imágenes de 1920, se encuentra el primer registro de la fachada tal como se preservó hasta el presente.

    El director de la Escuela Taller destacó la excelente composición de la fachada de acuerdo al estilo, que se enmarca perfectamente en las referencias grecolatinas de la arquitectura clásica y al mismo tiempo remarcó las singularidades que la hacen ecléctica, como los capiteles de las pilastras que no pertenecen a un estilo clásico (jónico, dórico, etc...), sino a interesantes ornamentos que evocan la naturaleza alrededor de mascarones femeninos. Otro detalle notable es que las pilastras estriadas que flanquean el ventanal central, encuadran el monograma de la República de Bolivia (RB).

    "Son muchos los elementos, ornamentales, como el mascaron de león que corona el ventanal o las guirnaldas en la parte superior, por ello fue un trabajo minucioso realizar toda la restauración, ya la argamasa compuesta por cal, en muchos casos fue revocada con cemento en periodos posteriores, además de la cobertura de pintura de látex blanca que se le hizo en algún momento, entonces hemos retirado cuidadosamente esas añadiduras que incluso deformaban la exquisitez de los ornamentos y los hemos reconstruido con sumo cuidado", añadió Izquierdo.

    Uno de los elementos añadidos posteriormente que no pudo ser retirado, es la unión por el sócalo de piedra que se realizó cuando el edificio pasó a formar parte de La Casa de la Libertad, algo que en parte desestructuró la proporcionalidad de la fachada, lamentaron los arquitectos.

    La obra tomó tres meses e intervinieron 30 estudiantes de la Escuela Taller, a cargo de dos monitores especializados en restauración en el exterior y con la arquitecta Peñaranda como coordinadora de la obra.

    Etiquetas:
  • fachada
  • Casa de la Libertad
  • color
  • original
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor