La Asamblea Plurinacional distinguirá a "Los Primos"
Con una vasta trayectoria, lauros y una amplia discografía, el director del conjunto rememora una vida entregada al arte boliviano

Con 53 años de trabajo artístico, mañana el grupo folclórico "Los Primos" será distinguido por la Asamblea Plurinacional de Bolivia, del mismo modo que su director musical Carlos Soria recibirá el reconocimiento como Maestro en el folclore nacional. El evento se realizará en el Salón de Convenciones del Gobierno Departamental.
"Este año cumplimos 53 años de hacer música ya habiendo dado una vida íntegra al folclore y defendiendo siempre nuestra música, nuestros instrumentos folclóricos, nosotros éramos un grupo de jóvenes siempre atraídos por la música y luego se convirtió en un grupo musical, a partir de 1963, donde vamos haciendo ya nuestra trayectoria, con canciones como la famosa 'Yotaleña de mi vida', 'Olvídate de mí' o 'Los refranes', que nos dieron relevancia a nivel nacional y se convirtieron en canciones de los repertorios de muchos grupos", cuenta el director del grupo, Carlos Soria, docente de la Escuela de Música Folclórica Vocacional “Miguel Ángel Valda”.
La agrupación nace el 11 de noviembre de 1963, integrada por Mario y Boly Flores, tres años después se unen Francisco Calderón y Carlos Soria, el único miembro original de esta primera formación que se mantiene. Tras décadas de una vida dedicada al arte y al folclore, una extensa discografía y una influyente presencia en la música folclórica boliviana, "Los Primos" fueron precursores en varios aspectos, como la recuperación de los k’uchi bailecitos de la bohemia chuquisaqueña de la primera década del siglo XX. “Los primos” es uno de los grupos emblemáticos de la música regional en los escenarios del país; sin embargo, paradójicamente, su primer disco de larga duración (LP) fue grabado por un sello discográfico peruano. La disquera Imperio acogió al grupo y registró la primera versión de uno de sus éxitos fundamentales “Yotaleña”, en 1968.
“Poco a poco por distintas razones como estudios, viajes, en fin, cosas de la vida, los integrantes cambian, pero nos mantenemos algunos originales y nos preocupamos siempre por mantener ese estilo que nos caracteriza hasta ahora, que tenemos integrantes jóvenes, pero que igual se mantiene nuestro estilo, el de ‘Los primos’ también más allá de las fronteras de nuestro país”, recalca Soria.
Luego de su primer LP, el fenómeno de la Nueva Canción Latinoamericana abre escenarios en las décadas del 70’ y 80’, en todos los países vecinos, en ese periodo el grupo comparte escenario con figuras como Horacio Guaraní, Piero, Los 4 de Córdova, Los Charchaleros o los Tucu Tucu.
Condecoraciones y reconocimientos
Con decenas de lauros en su haber, el grupo festeja mañana un nuevo reconocimiento, aunque no es la primera vez que la Asamblea Nacional lo hace. También les entregaron distinciones: la Alcaldía el Concejo Municipal, la Universidad San Francisco Xavier de Chuqusiaca, la Radio La Plata, el Ministerio de Culturas y Turismo, como también diversas disqueras y la Asociación Boliviana de Artistas Intérpretes y Ejecutantes de Música (ABIEM)
Sin embargo, un reconocimiento muy recordado por el maestro Soria, es el que obtuvieron en 1971. El primer y único Festival Nacional Militar de la canción Boliviana, que “Los primos” ganó en representación del Regimiento II de Infantería de Sucre, pero que no llegaron a recibir el premio debido a que en esos precisos días, se dio el golpe de estado de Hugo Banzer Suarez.
Integrantes
Actualmente el grupo está compuesto por Wilson Sandy, Rolando Jarro, Jhersson Soria, Fernando Ayala, Franco Álvarez, Jorge Limber y el maestro Soria.
Jherson, hijo del maestro, actualmente aportó con las nuevas composiciones del grupo que sirvieron como canción oficial de los quintos Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales El pujllay fue titulado “Pluris Chamayamun”.