"Tarde para la ira" es la mejor película de los Premios Goya

La producción argentina "El ciudadano ilustre" se llevó el premio a Mejor Película Iberoamericana

El actor y realizador Raúl Arévalo y la productora Beatriz Bodegas, ganadores a Mejor Película. FOTO: EFE El actor y realizador Raúl Arévalo y la productora Beatriz Bodegas, ganadores a Mejor Película. FOTO: EFE

EFE
Cultura / 05/02/2017 18:05

"Tarde para la ira", debut en la dirección del también actor Raúl Arévalo, ganó hoy el Goya a la mejor película en la 31 edición de los premios de la Academia de Cine español, un premio que se suma a otros tres conseguidos de los 11 a los que optaba.

"Es un honor recibir este premio", aseguró al recibir el galardón de manos de Penélope Cruz la productora de la película, Beatriz Bodegas, que dio las gracias a Arévalo y a todo los que han hecho posible "ese sueño" y ha animado a todos "a seguir haciendo cine porque talento hay de sobra en este país".

El filme, con 11 nominaciones en total, se impuso a "Un monstruo viene a verme", de Juan Antonio Bayona; "El hombre de las mil caras", de Alberto Rodríguez; "Julieta", de Pedro Almodóvar, y "Que Dios nos perdone", de Rodrigo Sorogoyen.

La película consiguió también los premios a mejor dirección novel, mejor actor de reparto y mejor guion original.

Protagonizada por Antonio de la Torre y Luis Callejo, "Tarde para la ira" es un turbio e intenso thriller sobre la violencia y el deseo de venganza que ha pasado por festivales internacionales como Venecia o Toronto.

El filme arranca con Ana (Ruth Díaz), que regenta un bar de barrio, esperando la salida de su marido Curro (Luis Callejo) de la cárcel tras ocho años de condena por un atraco mortal. Uno de los clientes (De la Torre) también le está esperando, pero por motivos diferentes. 

 

ARGENTINA SE IMPONE EN CINE IBEROAMERICANO

La argentina "El ciudadano ilustre", dirigida por Gastón Duprat y Mariano Cohn, ganó hoy el Goya a mejor película iberoamericana al imponerse a "Desde allá" (Venezuela), "Las elegidas" (México) y "Anna" (Colombia).

Es el tercer Goya consecutivo para la cinematografía argentina tras los logrados por "Relatos salvajes", de Damián Szifrón, y "El clan" de Pablo Trapero.

Duprat y Cohn quisieron dedicar el premio al protagonista de la película, Oscar Martínez, parte "esencial" del proyecto, así como al coguionista, Andres Duprat.

El Goya "viene a coronar un recorrido de la película que estuvo muy bueno, que empezó en Venecia -donde Martínez se llevó la Copa Volpi a mejor interpretación masculina-, y que se cierra con el Goya", explicó Duprat a los periodistas tras recoger el premio.

Un galardón que es "espectacular para nosotros y para nuestros proyectos", reconoció el director, que aseguró que el Goya "te da una visibilidad, te pone en una cierta categoría y eso facilita gestionar las nuevas películas que tienes en la cabeza".

"Es la máxima categoría en las películas de habla hispana", apostilló Cohn.

 

Los directores también destacaron la particularidad de que las tres últimas ganadoras del Goya a mejor película iberoamericana son argentinas y quisieron agradecer el trabajo de los productores españoles, A contracorriente y TVE. "Sin ellos la película no existiría", reconocieron.

Protagonizada de forma brillante por Martínez, "El ciudadano ilustre" cuenta el regreso de Daniel Mantovani, Premio Nobel de Literatura, a su pueblo natal tras más de 30 años de ausencia.

La cálida y triunfal acogida inicial se transforma en un juicio al vecino y amigo famoso que se fue sin mirar atrás en una narración ácida y muy autocrítica.

Esta era la segunda vez que Duprat y Cohn optaban al Goya, un premio por el que estuvo nominada su película "El hombre de al lado" en 2011.

Etiquetas:
  • Premios Goya
  • Ciudadano ilustre
  • tarde para la ira
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor