Prometen un Carnaval tradicional y atractivo
Las actividades del Carnaval de Antaño se muestran como las más atractivas este año
El Carnaval de Sucre de este año se centrará en rescatar las tradiciones locales y en no dejar fuera de la fiesta a ningún sector de la sociedad. Será inclusivo, preventivo y atractivo. Así lo prometió ayer la Dirección Municipal de Cultura, que avisó que hoy presentará el programa oficial.
"Vamos a lanzar un programa interesante y más inclusivo", adelantó el director municipal de Cultura, Gustavo Orihuela, que remarcó que el mismo se centrará sobre todo en la "prevención". Es decir, "contra" el exceso en el consumo de bebidas alcohólicas, las relaciones sexuales irresponsables y el derroche del agua.
"Estamos armando un paquete turístico destinado a la gente tanto nacional como local, para que pueda participar de nuestras actividades carnavalescas", agregó Orihuela, que dijo que el programa de este año revalorizará las tradiciones sucrenses. "Sabemos que tenemos que preservarlas", señaló.
¿Qué ofrecerá el carnaval sucrense este año? Un Jueves de Compadres diferente. El jueves 16 de febrero habrá un misa en Santa Rita y una procesión en honor al Santo de los Desamparados, que concluirá en el Mercado Central.
El 17 de febrero también tendrá lugar algo atractivo: el segundo encuentro de estudiantinas, "el más grande del país", según Orihuela. La exhibición iniciará a las 18:30 en la plaza 25 de Mayo.
El 18 de febrero tendrán lugar, probablemente, las actividades más bonitas e importantes del Carnaval sucrense: el desfile y la fiesta del Carnaval de Antaño.
Este año, iniciará a las 9:00 en El Guereo. Recorrerá la calle Calvo, la plaza 25 de Mayo, la calle Arenales, Kilómetro 7, El Rosedal y concluirá en la ex estación Aniceto Arce. En el recorrido, y en los balcones de las casas coloniales, habrán damas con vestidos de antaño, flores y cascarones carnavalescos, que regalarán a la gente una serie de obsequios propios del Carnaval de antaño sucrense.
"Vamos a recuperar todas las tradiciones carnavalescas: la guerra de las rosas, las carrozas, la chispa de los adultos mayores, el ingenio de sus disfraces, las estudiantinas, las coreografías...", avisó Orihuela.
Tras el desfile, en la ex estación, iniciará un festival de sicuris, otra de las tradiciones arraigadas del Carnaval sucrense.
En ese mismo lugar, tendrá lugar una feria gastronómica, que ofrecerá la comida y bebida tradicionales del Carnaval sucrense.
El jueves 23 de febrero tendrá lugar el Jueves de Comadres; el sábado 25, el Corso Infantil, y el domingo 26, el Carnaval Grande de Sucre.
"Queremos un Carnaval digno, que recupere sus tradiciones y que cuide la integridad de sus ciudadanos", insistió Orihuela.