Destacan el valor de los soldados del Destacamento 111

Pasaron 84 años de la partida de los combatientes a la Guerra del Chaco

La partida al Chaco, hace 84 años

La partida al Chaco, hace 84 años

GUERRA. Varias mujeres despidieron en 1933 a más de 900 hombres del Destacamento.

GUERRA. Varias mujeres despidieron en 1933 a más de 900 hombres del Destacamento.


    Mariana Calizaya Vargas
    Cultura / 18/03/2017 03:47

    "¡Naranjay, jay, jay, como el 111, no hay!”, fue la expresión de guerra del Destacamento 111 tras dirigirse al encuentro con el enemigo en la Guerra del Chaco. A 84 años de su adiós, ayer, el regimiento militar honró a los efectivos con un reconocimiento en su mausoleo del Cementerio General y con una representación de la escena de despedida registrada en 1933.

    Desde muy temprano, el homenaje a los combatientes empezó con un reconocimiento a su mausoleo en el cementerio, una misa de campaña y un silencio plegaria militar, destacó el comandante de la Guarnición Militar, coronel Dante Rosas

    Posteriormente, la representación de las madres, hijas, novias y esposas de los ex combatientes, a cargo de estudiantes del colegio Mujía, tomó el frontis del regimiento, donde los soldados, representados por los efectivos del Liceo Militar, se preparaban para su larga caminata hasta Tarija, tal como sucedió el 17 de marzo, hace 84 años.

    “El total de los efectivos de las seis compañías eran 926 soldados. (También) fue muy importante la participación de los estudiantes de teología del Seminario Conciliar de San Cristóbal en la Guerra del Chaco. Su misión sacerdotal fue atender y colaborar a los diferentes capellanes castrenses en las diferentes vicarías como los puestos de asistencia médica. Los seminaristas fueron despedidos con un acto literario y musical (…), la tropa total del destacamento ascendió cerca del millar entre oficiales y religiosos”, relató el historiador Guillermo Calvo.

    Tras su recorrido de cerca de 1.000 kilómetros entre el 17 de marzo y 2 de julio, el destacamento fue dividido en varias fracciones en el centro de operaciones cuyos operativos fueron incorporados a diferentes regimientos. Cerca del fortín Saavedra, nació el grito de guerra: “¡Naranjay, jay, jay, como el 111, no hay!”, continuó Calvo en su relato.

    En la teatralización, los soldados del Destacamento 111 se despidieron de sus familiares y emprendieron el viaje.

    Etiquetas:
  • soldados
  • Destacamento 111
  • Guerra del Chaco
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor