Feria del Libro acaba hoy y la agenda cultural sigue
Hoy presentan un diccionario que quiere perpetuar a archivistas nacionales de diferentes épocas de la historia desde el incario
Las actividades culturales se tornan frecuentes a pocas semanas del festejo del grito libertario, como la IV Feria Nacional del Libro “Democratizando la Lectura”, donde también participa la Vicepresidencia del Estado con algunas publicaciones y la presentación del libro “Guardianes de la Memoria. Diccionario Biográfico de Archivistas de Bolivia” hoy, a las 10:30, en la Casa de la Cultura Universitaria.
La cuarta versión de la Feria Nacional del Libro que acoge a editoriales, escritores y muestras artísticas, culmina hoy después de cinco días de exposición y venta de libros, talleres, ciclo de cine, espectáculos de música, conferencias y otros que ensalzan los festejos del 25 de Mayo.
La Vicepresidencia del Estado se sumó a la eventual muestra con 26 títulos de la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia y publicaciones del Centro de Investigaciones Sociales de la Vicepresidencia, entre literatura clásica, poesía, historia y algunas recopilaciones.
Abdul Pinto, consultor administrativo del Centro, destacó la gran acogida de la población por la venta de al menos 120 libros por día y hoy, en la clausura, esperan más visitas ya que los libros se venden a costo de impresión y de edición que varía entre Bs 20 y Bs 80 que es el precio más elevado.
DICCIONARIO DE ARCHIVISTAS
El marco de la feria, “Guardianes de la Memoria. Diccionario Biográfico de Archivistas de Bolivia” descubre a archivistas nacionales y extranjeros, y se presentará hoy, a las 10:30, en el teatrino de la Casa de la Cultura Universitaria.
Según una nota de prensa, la memoria contiene 968 entradas, de las cuales 60% corresponden a varones de todas las épocas desde el incario, 22% a mujeres a partir de la segunda mitad del siglo XX; 5% a acciones colectivas de los archivistas (reuniones, declaración de principios); y 7% a instituciones y centros de archivo. El 77% son bolivianos y el 23% extranjeros. Entre ellos Manuelita Saenz, la archivera de Simón Bolívar; Juana Azurduy de Padilla, Gunnar Mendoza, Gabriel René Moreno, Teodoro Schellenberg y otros.
Luis Oporto Ordoñez es el autor del libro en colaboración con Carola Campos Lora, Edgar “Huracán Ramírez” Santiesteban y Gonzalo Molina Echeverría, financiado por la Vicepresidencia del Estado.
Según el programa de festejos de la Alcaldía, esta noche se reanuda la retreta de bandas de música en la plaza 25 de Mayo, a las 19:30. El lunes 15 abre el ciclo de proyección del largometraje “Canto al Libertador”, en la Universidad Andina Simón Bolívar. El jueves 18 presentarán la revista infantil “El tesoro de Tanga Tanga”, en el Palacete de El Guereo, y el viernes 19, la “Noche de folclore”, en el centro de la ciudad.