Registran artistas para cartografía cultural regional
El registro está dividido en ocho áreas artísticas y más de 30 especialidades
Al menos 70 artistas en Sucre y 60 en Monteagudo y Villa Serrano se anotaron en el registro para la cartografía cultural que lleva adelante la Gobernación dentro de ocho áreas habilitadas; en julio el personal de la Secretaría de Culturas y Turismo se trasladará hasta la región de los Cintis y el registro continuará hasta fin de año.
En cumplimiento al Decreto Supremo 1241 que reglamenta la ley 2206, la Gobernación de Chuquisaca realiza este año el registro de artistas para incluir esa base de datos en la cartografía cultural, apuntó el técnico de la Secretaría de Culturas y Turismo de la Gobernación, Erland Saavedra.
El equipo técnico de la Secretaría se trasladó, hace algunas semanas, a los municipios de Monteagudo y Villa Serrano, donde identificaron artistas en las categorías de artes escénicas, populares y musicales; 46 en Monteagudo y 15 en Serrano. En Sucre, hasta el momento se visibilizaron 72 en música, literatura, artes plásticas y escénicas.
El registro es partir de las modalidades individual y colectivo, y cuenta con ocho áreas artísticas –artes escénicas, musicales, textiles, literarias, audiovisuales, plásticas, populares y orfebrería– y 34 especialidades.
Los requisitos para la modalidad individual son: fotocopias de cédula de identidad, hoja de vida, agrupaciones o afiliaciones, área y especialidad, biografía y dos fotos con fondo blanco en formato JPG.
El registro colectivo requiere una carta dirigida a la Ministra de Culturas y Turismo, fotocopia de carnet de identidad del representante, área y especialidad, antecedentes del grupo, trayectoria, lista de integrantes y su logotipo en formato JPG.
Saavedra indicó que es necesario cumplir con todos los requisitos para realizar una cartografía bien documentada y que planean acudir por segunda vez a todas las regiones para dar oportunidad a los no registrados.
La siguiente parada será en los Cintis y en el norte de Chuquisaca. En Sucre el registro es permanente en la Secretaría de Culturas y Turismo de la Gobernación.