El Teatro de los Andes quiere captar a jóvenes
Tienen listas las fechas de las presentaciones en Sucre; arrancan la próxima semana en el teatro de la Carrera de Comunicación
Con el estreno en puertas del escenario de la Carrera de Comunicación Social, el Teatro de los Andes continúa volando alto y celebrando sus 25 años de vida. Su proyecto “Los jóvenes van al teatro” se divide en dos actividades: la presentación de dos obras que brillaron en el exterior del país y la formación gratuita en actuación, destinada a jóvenes del interior y de Chuquisaca.
El elenco local, considerado un referente del arte escénico en Bolivia y el exterior, festeja este año sus Bodas de Plata; las cumplieron en 2016, pero una agenda apretada no permitió celebrarlas como merecen, señaló Gonzalo Callejas, actor y director del Teatro de los Andes.
“Es un festejo especial porque hemos querido festejarlo también con los jóvenes, con estudiantes que van a ir a ver nuestras obras gratuitamente”, apuntó.
Para la memorable ocasión, planificaron un cronograma especial de presentaciones sin costo para colegios que se concretarán la semana entrante en Comunicación Social. "Mar" y "En un sol amarillo" son las obras que visitaron otros países del mundo y ahora llegarán tanto a jóvenes como al público en general de Sucre.
Con el proyecto “Los jóvenes van al teatro” se pretende llegar a la mayor cantidad de estudiantes de colegio y compartir con ellos el mensaje de las obras.
"Mar" relata la historia de una familia cuya madre antes de morir pide a sus hijos ser enterrada en el mar. Pero más allá de eso, expresa el sentimiento de los bolivianos que añoran regresar al Litoral, indicó Callejas.
En tanto que "En un sol amarillo" recoge testimonios de los sobrevivientes del terremoto de Aiquile en 1998.
Las presentaciones estrenarán el teatro de la Carrera de Comunicación Social de San Francisco Xavier. Su director, Isaac Reque, destacó la importancia de sumarse a la celebración. “Qué mejor que el teatro se estrene con uno de los mejores elencos de Bolivia”, enfatizó.
También habrá funciones abiertas con el costo habitual.
Hay otra buena noticia. Los actores preparan a 14 jóvenes de Santa Cruz, La Paz, Cochabamba y de provincias de Chuquisaca con el apoyo del fondo Cultura de la Embajada de Suiza. Tendrán una presentación mañana, sábado 5 de agosto, a las 15:00, en su sede de Yotala.