Casa de la Libertad ofrece muestra de la historia de Bolivia

El próximo año, la exposición recorrerá distintas ciudades fronterizas del país

ACUDIDA. Estudiantes de escuelas y colegios de la ciudad visitan la Casa de la Libertad. ACUDIDA. Estudiantes de escuelas y colegios de la ciudad visitan la Casa de la Libertad.

Dayana Martínez Carrasco
Cultura / 11/08/2017 05:30

Por primera vez, la Casa de la Libertad ofrece a la población una muestra con un repaso a la historia de Bolivia desde la época prehispánica hasta la conformación de la asamblea constituyente en 2006. La exposición que ya congregó a decenas de estudiantes y extranjeros, estará disponibles hasta fin de mes y visitará en febrero del próximo año seis ciudades fronterizas de Bolivia.

El relato compuesto por cuadros, dioramas, objetos y un audiovisual, ofrece un viaje para conocer la consolidación y la historia de Bolivia a través de retratos que resumen el periodo prehispánico, la época de la Colonia, la Guerra de la Independencia, el nacimiento del país el 6 de Agosto de 1825, las guerras internacionales, la Revolución de 1952, el periodo de dictaduras militares, la vuelta a la democracia y finalmente la asamblea constituyente en 2006.

“Esto hace que la gente que nos visita en menos tiempo pueda tener una idea clara de la historia de Bolivia, especialmente para el turista extranjero que no tiene mucho tiempo para interiorizarse de la historia y por supuesto que el museo muestra todo lo demás”, indicó el jefe de Museo, Roberto Salinas.

Además, destacó que a partir de febrero del próximo año, la muestra viajará por seis ciudades diferentes. “El proyecto para el próximo año es sentar soberanía museográfica en Bolivia, entonces vamos a irnos a Cobija, Yacuiba, Puerto Suárez, Pisiga, Desaguadero y Uyuni, es decir seis puntos fronterizos y la gente podrá ver esto en las fronteras”, detalló.

La muestra denominada Káusaynincheq expone por primera vez un repaso a la historia nacional a través de tantos periodos, y estará disponible al público de manera gratuita hasta fin de mes.

Además, con las modificaciones que se espera realizar en la Casa Inchauste, el museo de la Casa de la Libertad espera ampliar este repaso histórico de Bolivia y presentarlo como parte de su oferta a los que la visitan, entre ellos turistas extranjeros y estudiantes de unidades educativas de distintos puntos del país.

Etiquetas:
  • Casa de la Libertad
  • historia
  • Bolivia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor