Piden mejorar sistema de venta para la Entrada
Desde la Alcaldía se indicó que los puntos de venta se conocerán recién mañana, cuando inicie la oferta
Pese a que todavía se desconocen los puntos de venta de puestos para la Entrada de la Virgen de Guadalupe, unas 250 personas están apostadas, en orden por ahora, cerca de las boleterías del estadio Patria. Mientras, la población en general espera información oficial que, según la Intendencia, se dará a conocer mañana, jueves, cuando se proceda a la venta de espacios.
Las filas que supuestamente se busca evitar dejando la confirmación de los lugares de venta de puestos para el último momento, crecen con el paso de las horas. Según los formados, por ahora no tuvieron ningún problema en su organización y esperan que ese clima se mantenga y se confirme al estadio Patria como el punto de venta para evitar aglomeraciones.
“El año pasado una señora fue pisada por la gente que corrió cuando avisaron los lugares y le fracturaron la pierna, en lugar de tener puesto estaba en el hospital”, lamentó uno de los organizadores de la fila de adultos mayores, que hasta ayer tenía más de 80 anotados.
Para quienes comenzaron a hacer fila el lunes, la espera a último minuto para informar sobre el punto de venta de puestos sólo provoca desorden e inconvenientes para quienes no pueden “correr de un lugar de otro”; por eso piden que la Alcaldía busque un sistema más adecuado para el comercio de espacios de la entrada folclórica que este viernes y sábado congregará a miles de personas.
Entre las sugerencias de quienes ya esperan por un metro para ver a los bailarines está la venta por internet, incluso una semana antes, para que la gente pueda comprar los espacios desde la comodidad de su hogar y con el número de su cédula de identidad para evitar que revendedores se aprovechen.
Por ahora, siguen las filas y la espera. Los detalles del mecanismo y puntos de venta serán dados a conocer mañana, jueves, cuando se proceda a la oferta de los 7.250 puestos, según datos de la Dirección de Ingresos de la Alcaldía.
SEGURIDAD Y PROHIBICIONES
Un total de 250 efectivos policiales de Potosí llegarán a la ciudad para sumarse al trabajo de seguridad en la entrada folclórica, que estará a cargo de la Policía Departamental, la Intendencia y la Guardia Municipal, anunció ayer el director de Seguridad Ciudadana, Clider Palacios.
El intendente municipal, Mirko Sanabria, reiteró que estará prohibida la venta de bebidas alcohólicas y anunció un control exhaustivo, además descartó la autorización para ferias que suelen asentarse en algunas zonas de la ciudad. Durante el fin de semana del convite, varios comerciantes aprovecharon las rutas cortadas.
El Intendente indicó que de acuerdo con un informe del área de Recaudaciones, los lugares de venta de los puestos se conocerán el jueves.
Migrantes y turistas compran más imágenes de la Virgen
Los chuquisaqueños que se fueron a otros departamentos del país o incluso dejaron Bolivia en busca de un mejor trabajo son quienes más compran las imágenes de la Virgen de Guadalupe. Es común que quienes viven en España o Argentina vengan para vivir esta fiesta y llevarse un recuerdo de la patrona de Chuquisaca.
Los que viven en el exterior prefieren imágenes en estampas que llevan en un lado una foto de la Virgen de Guadalupe y en su reverso la oración dedicada a ella, mientras que quienes radican en otros departamentos se animan a llevarse efigies elaboradas y de mayor tamaño, comenta una de las comerciantes asentadas cerca de la Catedral Metropolitana, Timotea Zarcillo, que espera el fin de semana para poder vender las imágenes cuidadosamente elaboradas.
“Invitamos a toda la población de Sucre que venga a visitarnos aquí a la Catedral”, comenta la artesana que alista tres pedidos para chuquisaqueños que viven en el exterior.
Según Margarita Morales, también asentada en la Catedral, es el fin de semana cuando esperan vender ya que el flujo de creyentes estos días es reducido.
Entre las ofertas se encuentran imágenes desde Bs 5 hasta Bs 160, todo dependiendo del gusto.