Las leyendas del folclore llenaron de emociones
Los Masis, Yuri Ortuño y Jach'a Mallku pusieron a cantar y bailar a la concurrencia en la noche del Distrito 2
Con canciones de su repertorio tradicional y sus más recientes composiciones, tres leyendas de la música nacional se apoderaron del Distrito 2, anoche, prólogo de la primera semana del XIX Festival Internacional de la Cultura (FIC).
Los afamados "Los Masis" se encargaron de abrir la noche de "Las leyendas del folclore" en un escenario abierto emplazado en la zona de la plazuela Tomás Katari donde muchos se dieron cita pese al marcado retraso que sufrió el acontecimiento.
El grupo local, uno de los mayores exponentes de la música de esta región del país, indudablemente satisfizo al público con sus éxitos en variados ritmos nacionales. Sus inolvidables canciones fueron amenizadas por el elenco de Gil Dance Studio Ballet.
La noche y la buena música continuaron. Después de cuatro años, volvió a subir a las tablas de la Capital el orureño Yuri Ortuño y su Nueva Proyección, con un singular bagaje de sus interpretaciones más reconocidas y aquellas que surgen en los últimos tiempos. Su participación estuvo muy motivado por la alegría de sus seguidores.
Fue imposible no cantar temas como "Secreto Amor" y varias otras que fueron un éxito durante su membresía en el grupo Proyección, así como las de su carrera como solista. Las interpretaciones significaron un recuerdo intenso en muchas personas.
En la clausura de los legendarios nacionales, la agrupación Jach'a Mallku de La Paz, también se lució con su conocio repertorio. Esta vez el cuerpo de baile del Ballet Folclórico Municipal tuvo la misión de acompañar a los paceños.
Entre las canciones más coreadas estuvieron "Cuanto cuestas, cuanto vales", "Yotaleña", "Ay, Rosita", "Morenada del amor" y otras composiciones entre caporales, tinku y kullawadas, pero probablemente la que más aplausos arrancó fue la composición de Matilde Casazola "Tanto te amé".
MURAL COLORIDO
Con la visión de resignificar espacios en la ciudad, en la plazuela Tomás Katari, zona del Hospital Universitario, se viene concluyendo un llamativo mural pintado por el artista mexicano Spaik, quien aprovechando la topografía del lugar pinta un águila multicolor.