“Rosa Cuchillo” plasma el dolor de perder a un hijo
En su estreno en Bolivia, la obra “Rosa Cuchillo” del teatro peruano Yuyachkani visitó ayer los mercados de la Capital, relatando la historia de una mujer que perdió a su hijo en el denominado “Conflicto armado interno”
En su estreno en Bolivia, la obra “Rosa Cuchillo” del teatro peruano Yuyachkani visitó ayer los mercados de la Capital, relatando la historia de una mujer que perdió a su hijo en el denominado “Conflicto armado interno” de ese país.
El teatro del Festival Internacional de la Cultura (FIC) llegó a los mercados Central y El Morro. El elenco encargado en compartir con el público fue Yuyachkani, término quechua (peruano) que significa “estoy pensando”, “estoy recordando”. El grupo es uno de los máximos exponentes del género en el país vecino.
La puesta en escena unipersonal interpretada por Ana Correa, cuenta la travesía del alma de Rosa Cuchillo (Rosa Huanca) quien busca en el inframundo a su hijo perdido en la guerra. En vida fue llamada así por ahuyentar a los hombres malintencionados con un cuchillo. La singular temática atrajo a decenas de personas entre “caseritas”, niños y compradores.
La actriz comentó que su creación es una adaptación de la novela “Rosa Cuchillo” de Óscar Colchado, al que añade el testimonio de Angélica Mendoza, conocida como “Mamá Angélica”, una de las muchas madres que no dieron con el paradero de sus hijos tras el “Conflicto armado interno” peruano entre los años 80 y 2000.
“Es la búsqueda de un hijo, el amor va más allá. Cuando desaparece no solamente tu hijo, tu hermano, tu esposo; esa relación que tenemos nosotros con el cuerpo. Recordemos que en nuestras culturas ancestrales se envolvía al cadáver, se le honraba, se le despedía. Entonces, hay algo muy intenso en nuestras culturas cuando tú no tienes el cuerpo”, señaló.
Mamá Angélica fue fundadora de la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecido del Perú (ANFASEP) y falleció recientemente. “La obra la creé en 2002 y desde ahí viene caminando y no para. Podría parar, pero no para porque en Perú seguimos buscando justicia y reparación”, añadió.
Esta noche, a las 19:30, en el 3 de Febrero, se volverá a presentar con la obra “Confesiones”. El ingreso es libre.