
LA OBRA
Alma Watán se centra en la historia de dos feminicidios unidos por una víctima y victimario. La obra, cuyo nombre en aymara significa "Alma amarrada", muestra el tormento de las mujeres asesinadas y el de Marcial, uno de los personajes centrales.
Con cerrado aplauso y teatro lleno, Mondacca Teatro presentó ayer su obra Alma Watán, una obra que relata la historia de dos feminicidios vinculados a través de la vida de Marcial, víctima y victimario a la vez.
Decir que la obra unipersonal conmovió hasta las lágrimas no es nada más que el relato de lo que cientos de personas atestiguaron ayer, en el 3 de Febrero. Alma Watán se presentó en dos funciones que colmaron con éxito las butacas y las ansias de los seguidores del menú de teatro del XIX Festival Internacional de la Cultura (FIC).
Y es que la historia de Marcial, sobreviviente de un feminicidio, pero protagonista de otro, simplemente llegó hasta las entrañas del público que vio cómo David Mondacca daba vida a casi una decena de voces que relataron la muerte de la madre biológica de Marcial en manos de su padre alcohólico, su supervivencia tras ser arrojado al mundo y, finalmente, el asesinato a su ex conviviente, enloquecido de celos.
Primero fue el turno de los estudiantes y luego del público en general; la directora, Claudia Andrade, dedicó la obra al fallecido coordinador del Teatro Los Andes, Giampaolo Nalli, por quien aseguró “el teatro está de duelo” y deseó éxitos al afamado elenco.
La obra, considerada uno de los platos fuertes de la agenda del Festival, no sólo mostró una atractiva historia, sino, principalmente, un relato conmovedor y envolvente.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram