Orquesta de la Chiquitanía conquista a los capitalinos
En su primera visita a la ciudad blanca deleitaron con un variado repertorio que resonó en el salón principal de la Casa de la Libertad
Con un repertorio del barroco chiquitano misional y de la música académica clásica, entre otros, la Orquesta Sinfónica Infanto Juvenil de San José de Chiquitos resonó en la Casa de la Libertad, logrando el elogio y la aclamación del público que quedó fascinado con las piezas interpretadas en una noche especial, abriendo la segunda parte del Festival Internacional de la Cultura (FIC) 2017.
“Estamos muy contentos de participar en el Festival de la Cultura, hemos traído un repertorio bastante variado. Tenemos música barroca chiquitana, también tenemos repertorio universal y unas piezas latinoamericanas”, dijo el director de la orquesta, Juan Mario Moreno, en la apertura de la velada.
Los 25 miembros de entre nueve y 16 años de edad, iniciaron su concierto con el preludio de la Suite Holberg del compositor noruego Edvard Grieg, que dio el impulso para los siguientes dos movimientos de una sonata chiquitana. Hasta ese momento, los espectadores demostraban su encanto con las piezas compartidas en el resonar de violines, violas, violoncellos y contrabajos.
Los chiquitanos sorprendieron también con conciertos solistas en violín y viola. El primer movimiento de “Invierno” de la obra Las Cuatro Estaciones de Antonio Vivaldi se escuchó en el Salón de la Independencia de la Casa de la Libertad, pese a la precipitación pluvial que se apoderó de la ciudad, así como el primer y segundo movimiento del Concierto en Sol mayor para viola de Georg Philipp Telemann, ambos interpretados por los dos músicos de 12 y 16 años respectivamente.
Al repertorio singular le siguió la Sinfonía Nº 7 en Re menor de Felix Mendelssohn, escrita para cuerdas.
En su primera experiencia en la Capital como orquesta, y casi al final del concierto, su Director no sólo llevó la batuta sino que deleitó a los asistentes como solista en la “Primavera”, parte de Las Cuatro Estaciones Porteñas del argentino Astor Piazzolla.
Y como no podía faltar, los nios y jóvenes compartieron un par de piezas orientales, con lo que concluyeron la noche.
En el intermedio de las interpretaciones, Moreno destacó que la Escuela de Música de San José de Chiquitos, con 17 años de experiencia, alberga a 100 estudiantes de instrumentos de cuerda frotada, de donde nacen también sus orquestas infantil e inicial.