Poética Sucre II se amplía y consolida en el Festival
Invitados y anfitriones se reúnen para impregnar de poesía la ciudad, desde el techo de San Felipe Neri y la Casa de la Libertad
Con la participación de poetas latinoamericanos, bolivianos y sucrenses, el día de hoy se da inicio, por segundo año consecutivo, al encuentro denominado “Poética Sucre”, el plato central del menú literario del Festival Internacional de la Cultura.
“Poética Sucre” se introdujo como un programa estable del FIC en 2016. A este primer encuentro solo asistieron voces femeninas, entre ellas se contó con la presencia de Virginia Ayllón; Paola Senseve; Micaela Mendoza; Marianné del Rosario Palacios y Noe Arancibia.
“Poética Sucre”, según sus organizadores, es un programa del FIC que busca descubrir los escenarios inéditos y patrimoniales de la ciudad desde la poesía.
“Es un homenaje a Sucre y su rica arquitectura, desde la intervención poética en sus techos, balcones y calles. Poética Sucre, que en su primera versión fue pensado como una reunión inédita en Bolivia, de las más destacadas voces poéticas femeninas, se amplía este año en escenarios y en participación”, confirmó el también poeta Alex Aillón, coordinador del evento.
La lista de los poetas que intervendrán en las dos lecturas: 16:00, en San Felipe Neri, y 19:00, en la Casa de la Libertad, está encabezada por escritores como María Auxiliadora Balladarez (Ecuador), Benjamín Chávez (Bolivia), Matilde Casazola (Bolivia) y Antonio Cienfuegos (México). Además de los poetas jóvenes Milenka Torrico (Cochabamba), Daniela Peterito Salas (Sucre), Anahí Maya Garvizu (Chuquisaca), Paola Senseve (Santa Cruz), Noe Arancibia (Sucre), Gabriel Salinas (Sucre), Ceci De Marchi Moyano (Cochabamba).
“Este año el Festival Internacional de la Cultura ha decidido fortalecer programas que llevan el sello del FIC. Uno de ellos es “Poética Sucre”, que así como “La ciudad revisitada”, nacieron el año pasado al amparo del Festival y nos enorgullece ver cómo crecen y son referentes para la gente no sólo de Sucre, sino de Bolivia y Latinoamérica. Esperamos que este año la ciudad disfrute de la mejor poesía del país, así como de nuestros invitados que vienen del extranjero”, dijo a CORREO DEL SUR, Jaime Robles, director Municipal de Cultura.
Taller de escritura creativa
También en el marco del Festival, la poeta y dramaturga Camila de Urioste, presentará el resultado del taller que impartió a al menos 15 jóvenes de Sucre durante dos semanas.
La lectura performática se realizará en el Centro Cultural La Guarida, mañana, jueves, a las 20:00.