Autores consolidan a Sucre en la Capital de la poesía

La ciudad despide a escritores de gran trayectoria y nóveles que dedicaron la jornada del FIC a las composiciones en verso

Poesía y escenarios patrimoniales

Poesía y escenarios patrimoniales

FUSIÓN. La belleza de la poesía se incorporó ayer a la de los espacios arquitectónicos que hacen de Sucre, una ciudad...

FUSIÓN. La belleza de la poesía se incorporó ayer a la de los espacios arquitectónicos que hacen de Sucre, una ciudad...


    Sucre/ CORREO DEL SUR
    Cultura / 28/09/2017 05:12

    Con un lleno completo en el Salón del Senado de La Casa de la Libertad, se cerró la segunda versión del encuentro ¨Poética Sucre¨, el programa estelar de literatura en el marco del Festival Internacional de la Cultura (FIC).

    Los techos de San Felipe Neri fueron el majestuoso marco de la primera lectura que corrió con suerte, pese a las amenazas de lluvia.

    ¨Estamos muy contentos de estar en este escenario maravilloso. Disfrutamos mucho nuestra estadía en esta hermosa ciudad, conociendo y acompañando la poesía de los asistentes a este Festival¨, dijo a CORREO DEL SUR, la poeta ecuatoriana María Auxiliadora Balladares, una de las escritoras más reconocidas de su generación, luego de su lectura en este sitio patrimonial.

    Por su parte, Antonio Cienfuegos, poeta salvadoreño-mexicano, destacó el valor de encuentros como estos: ¨Nos permite compartir y hacer escuchar nuestras voces. Para mí es una ocasión muy especial porque traigo mi último libro “Guanaco” (que es la forma despectiva que se tiene en Centroamérica para hablar de los salvadoreños), antes de presentarlo en varias ciudades de México¨, subrayó.

    Ya en la noche, con un auditorio lleno, leyeron todos los poetas invitados al evento: Antonio Cienfuegos, Milenka Torrico, Jassiel Bueno, Cecilia De Marchi, Noe Arancibia, Benjamín Chávez, María Auxiliadora Balladares, Daniela Peterito y Marianne del Rosario, y cerró con broche de oro, la cantautora y poeta, Matilde Casazola.

    Casazola agradeció por la invitación y leyó varios de sus poemas del inmenso catálogo de su obra, incluyendo al final, un poema inédito de su autoría. Casazola es Premio Nacional de Cultura y fue nombrada la última semana Doctor Honoris Causa por Universidad Mayor de San Andrés de La Paz.

    ¨Han sido dos momentos mágicos. El primero en los techos de San Felipe Neri, uno de los lugares más lindos de Bolivia, donde tuvimos una gran cantidad de público, mucho mayor al del año pasado. Luego, en el Salón del Senado de la Casa de la Libertad, mucha gente no pudo entrar y se quedó afuera, en los pasillos. Eso nos demuestra que Sucre merece este tipo de eventos, dentro del Festival Internacional de la Cultura, eventos que no sólo sean espectáculo, sino que también nos permitan disfrutar de un arte que es transversal y es parte fundante de la vida: la poesía”, aseguró el coordinador del evento, Alex Aillón.

    “Poética Sucre”, según sus organizadores, es un programa del FIC que busca descubrir los escenarios inéditos y patrimoniales de la ciudad desde la poesía. El director interino de Cultura de Sucre, Jaime Robles, manifestó su satisfacción por los resultados del evento y dijo que se espera robustecer todos los programas que llevan sello FIC en el futuro.

    Etiquetas:
  • autores
  • Sucre
  • Capital
  • poesía
  • FIC
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor