Sucrenses se alistan para el Festival del Charango
Artistas de todo Bolivia y otros seis países participarán en el 34º Festival Internacional del Charango, entre el 2 y el 4 de noviembre en el municipio cochabambino de Aiquile, a donde también llegará una delegación...
Artistas de todo Bolivia y otros seis países participarán en el 34º Festival Internacional del Charango, entre el 2 y el 4 de noviembre en el municipio cochabambino de Aiquile, a donde también llegará una delegación de Sucre.
Músicos de Bolivia, Estados Unidos, México, Brasil, Perú, Argentina y Chile confirmaron su participación, según informó el alcalde de Aiquile, Luis López.
En el evento, los intérpretes del charango competirán en las categorías infantil, juvenil, adultos, ñusta, kalampeado (rasgueo) e internacional.
Por Sucre participarán en la categoría infantil, Fabricio Velazco y Kevin Espino; en juvenil, Gastón Aníbarro y Francisco Talavera; en mayores, William Manjón y Brian Díaz; en kalampeado, José Luis Valda y Carlos Sacaca, para la elección de la Ñusta, Candra Quispe, y como delegado, Carlos Chávez, presidente de la Sociedad Boliviana del Charango filial Chuquisaca.
Como invitados de la región, participarán Flavio Zorrilla, que tiene el grado de maestro del charango y destaca por la particularidad de tocar el instrumento de 12 cuerdas, así como Víctor Hugo Vaca Guzmán, maestro del charango y presidente nacional de la Sociedad Boliviana del Charango.
En el Festival Internacional del Charango de Aiquile también se realizará un concurso internacional de constructores de charango y el desfile de la tradición aiquileña, así como una peña de peñas, con Los Kory Wayras, Dalmiro Cuellar y Thempo.