Crece el recorrido turístico en Sucre con Santa Teresa

Después de 352 años, parte del convento de la congregación de las Carmelitas pronto se convertirá en un museo definitivo

Opciones para el turista

Opciones para el turista

CONVENTO. El nuevo museo de Santa Teresa de las hermanas Carmelitas guarda objetos, pinturas e historia desde 1665.

CONVENTO. El nuevo museo de Santa Teresa de las hermanas Carmelitas guarda objetos, pinturas e historia desde 1665.

VISITA. Centenares se dieron cita en la

VISITA. Centenares se dieron cita en la


    Mariana Calizaya Vargas
    Cultura / 04/11/2017 04:47

    La serenidad, la paz y la magnificencia del convento de las hermanas Carmelitas de Santa Teresa fueron compartidas anoche, con la apertura histórica de su residencia, que se apunta a los museos de Sucre con riqueza patrimonial a disposición del público. Anoche también el cementerio fue centro de atención por la oferta de un recorrido con representaciones teatrales sobre personajes históricos allí enterrados, a modo de recordar a las almas olvidadas y cooperar con los niños escaleritas.

    Para muchos visitantes, se disolvió el misterio acerca de la convivencia y la vida de las religiosas de la congregación Carmelitas; desde que el convento de Santa Teresa se fundó en 1665 ninguna persona ajena a la congregación religiosa había podido ingresar.

    Anoche el público pudo conocer uno de los patios del convento, donde residían las hermanas que debían pasar la última prueba del noviciado y recibir los votos.

    En el pequeño pero agradable sitio, se exhiben importantes objetos y pinturas de la época de su establecimiento que lo hacen aún más extraordinario. Está dividido en nueve habitaciones, cada una con sus particularidades; está casi listo para convertirse en un museo de visitas permanentes.

    “Este convento tiene tres siglos y medio y ahora es cuando se abre para el público para que vea y valore la grandeza y lo que las hermanas han ido cultivando año tras año”, manifestó sor Trinidad del Corazón de María. Subrayó el apoyo del Plan de Rehabilitación de Áreas Históricas de Sucre (PRAHS) a través de la mano de obra de la Escuela Taller Sucre.

    La Capital tiene la casa madre de la congregación que con el paso de los años se asentó también en La Paz, Cochabamba, Potosí, Lima, entre otras ciudades.

    Anoche, los visitantes, que respondieron positivamente a la invitación, pudieron degustar la fina repostería de las religiosas conocidas también por la elaboración de hostias; mientras en el callejón relataron historias y leyendas.

    LA NOCHE DE ALMAS OLVIDADAS

    Mientras tanto, en el Cementerio General se vivió otra experiencia en la “Noche de almas olvidadas”. Niños trabajadores interpretaron a personajes históricos a cambio del aporte voluntario de los pobladores que ingresaron; lo destinaron a cubrir algunas necesidades para el desarrollo de su labor.

    Más de una treintena de niños escaleritas participaron de la actividad con el elenco “Los olvidados del Cementerio” y “Maya Animaciones”. Acudieron centenares de visitantes que con más frecuencia gustan experimentar la estadía nocturna en el cementerio. Hubo una larga fila.

    Se espera que Santa Teresa participe de la Noche de Museos, en tanto que el Cementerio no será tomado en cuenta por los percances generados por grupos de jóvenes en gestiones pasadas, confirmó el coordinador del Consejo de Museos de Sucre, Edmundo Salinas.

    Etiquetas:
  • recorrido
  • turístico
  • Sucre
  • Santa Teresa
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor