La Capilla de la Gualala estaría lista a fin de año
Un trabajo arduo y dedicado, similar a una restauración facial para embellecerla por fuera, se ejecuta en la Catedral Metropolitana, uno de los principales patrimonios de Sucre. Hasta fin de año, y sólo con el aporte...
Un trabajo arduo y dedicado, similar a una restauración facial para embellecerla por fuera, se ejecuta en la Catedral Metropolitana, uno de los principales patrimonios de Sucre. Hasta fin de año, y sólo con el aporte presupuestario de la Alcaldía, podrían culminar las obras en la capilla de la Virgen de Guadalupe, parte de una de las cuatro fases del proyecto.
Las fachadas, cubiertas, el atrio y la torre de la Catedral son las cuatro fases de intervención que cubre la Escuela Taller Sucre (ETS). No obstante, La prioridad es la capilla de la “Gualala”, tal y como se comprometieron, señaló su director Domingo Izquierdo y que aspiran a tenerla lista hasta fin de año.
Actualmente, la ETS se ocupa de las cubiertas y hasta la fecha, según indicó Izquierdo, hay un 60% de avance en el retiro del revestimiento de cerámica vidriada, así como la membrana impermeabilizante de una anterior restauración para llegar a la carpeta de hormigón que será restaurada y finalmente solucionada como corresponde.
El proyecto asciende a más de Bs 2,5 millones; el 20%, Bs 502 mil, proviene del municipio, con el que se prevén atender aspectos netamente externos “mientras llega el aporte de la Gobernación” que alcanza a más de 2 millones, recordó el Director.
Un total de 2.128 metros cuadrados de revestimiento pasarán por la mano de obra, salvo una zona que corresponde al Museo Eclesiástico que mantiene las piezas originales y otra que ya fue intervenida el año pasado.
El arquitecto indicó también que la Comisión de Arte Sacro contribuyó económicamente para resolver algunos detalles internos y de recuperación de algunas piezas y sitios, como una cancela que se encontraba en la parroquia de San José y la habitación de una puerta tapiada anteriormente que conecta a la capilla de San Juan de Mata.