Custodia de la colección Arana provoca altercado
La Casa de la Libertad pretende recuperar las obras de arte; el Museo Colonial Charcas pide ampliar el contrato de comodato

Responsables de la Casa de la Libertad y del Museo Colonial Charcas protagonizaron ayer momentos de tensión por una colección de obras de arte de la época colonial consistente en lienzos, mobiliario y orfebrería.
El primer repositorio dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB) exige su devolución señalando que se cumplió el plazo de comodato, mientras que el segundo, dependiente de la Universidad San Francisco Xavier, pide ampliar el contrato de custodia argumentando que cuenta con ambientes dispuestos para su exhibición, además de equipamiento y personal especializado para garantizar su conservación.
Hace 46 años, la FCBCB entregó a la Universidad, en calidad de comodato, 314 obras de arte de la colección Arana para su custodia, conservación y exposición en el Museo Colonial Charcas, ubicado en la calle Bolívar esquina Dalence.
El contrato inicial se cumplió hace más de una década, sin embargo, ambas instituciones renovaron el documento cada tres años. El último plazo se cumplió ayer y al no haber un nuevo acuerdo, el director de la Casa de la Libertad, Mario Linares, junto con su personal, acudió a recogerlas.
La directora del Museo Colonial Charcas, Orieta Durandal, acompañada del director de Cultura de la Universidad, Guillermo Torrez, y demás funcionarios, se negó a entregar las obras argumentando que el plazo se cumplía recién a medianoche y que se deben cumplir ciertos protocolos, anunciando además que las autoridades universitarias tramitaban una nueva ampliación del contrato de comodato.
Tras una discusión exaltada en el hall del museo, por momentos subida de tono, incluso con acusaciones del Custodio de la Casa de la Libertad de que la Universidad y la Directora pretendían apoderarse de las obras de arte, la pretensión de recojo se suspendió.
“Lamentablemente, la Universidad ha incumplido el contrato de comodato que teníamos con ella, no ha contratado los seguros correspondientes, ha maltratado las obras, no nos han avisado que están en depósito, maltratándose. Nosotros les hemos pasado una carta notariada diciendo que retirábamos nuestras obras hoy (ayer) fecha que se cumplía el contrato, pero no nos quieren entregar y siempre nos andan con dilaciones”, señaló Linares.
Ante la negativa de entrega de las obras, el Custodio de la Casa de la Libertad anunció la posibilidad de acudir a las instancias judiciales.
“No vamos a permitir que un patrimonio nacional y de los chuquisaqueños siga en deterioro en depósitos en los que no se las exhibe”, agregó.
La Directora del Museo Colonial Charcas negó que las obras estén en deterioro y mostró a este diario que están resguardadas con estrictas medidas de seguridad y control permanente de temperatura, iluminación, humedad y microbiología con equipos y personal especializado, a la espera de que se perfeccionen las obras de restauración del museo y se concluya el proyecto museográfico, cuya inauguración está prevista para febrero o marzo del próximo año.
Señaló que el museo cuenta con un millar de obras de arte de estilo colonial y que la colección Arana, también del mismo estilo, representa aproximadamente un 30%.
“Es muy lamentable que se separe o se divida esta colección de la colección del Museo Colonial Charcas porque éste es uno de los museos más importantes que tenemos en la ciudad de Sucre y de referencia internacional”, señaló Durandal.
El conservador del Museo Colonial Charcas, Ramón Antonio Delgado, explicó que los lienzos fueron motivo de un estudio profundo para su restauración y conservación
“Nos ha ido tan bien en este tipo de proyectos que hemos ganado dos concursos nacionales, uno de ellos para hacer un inhibidor para microorganismos tanto bacterias como hongos”, señaló.
Ayer, al final de la tarde, la Casa de la Libertad, a través de un comunicado, anunció que ante el cumplimiento del contrato de comodato, hoy, a las 9:30, procederá a recoger la colección Arana (Clotilde Urioste).
“Casa de la Libertad agradece a la Universidad San Francisco Xavier y a sus primeras autoridades por facilitar el cumplimiento de nuestra misión de salvaguardar el patrimonio de todos los bolivianos”, reza el comunicado, al anunciar la pronta apertura de una exposición con esas obras.