La Noche de Museos activa el interés y curiosidad de miles de sucrenses
Por primera vez, el municipio de Yotala se sumó a esta actividad con la apertura de algunos museos y centros históricos con proyección de películas

Miles de personas ya visitan los museos y centros históricos de Sucre en la noche de museos “Del Ocaso a la Alborada”. En Yotala también se desarrolla esta actividad con una interesante cantidad de público.
Tras caer la noche, la gente comenzó a apostarse a las afueras de los museos, Iglesias y centros históricos de la Capital para, una vez más, disfrutar de la riqueza histórica que guardan dichas instalaciones, cuya variedad temática invita a no frenar el recorrido.
Algunos centros ofrecieron videos y películas de corte histórico para amenizar la noche, tal el caso de la Casa de Libertad y también en Yotala.
Usted todavía está a tiempo de visitar los museos de Sucre y le recordamos la lista de las casi 30 instalaciones abiertas para su ingreso gratuito.
MUSEOS
- Casa de la Libertad.
Apertura del museo y proyección de la película "La Batalla de Suipacha".
Yotala: Proyección de la película "Juana Azurduy", exposición histórica del 25 de Mayo y Guerra del Chaco.
- ABNB. Visita a sus ambientes.
- MUSEF. “La fiesta de la Cruz”, videos infantiles, exposición temporal de tejidos, teatro internacional Rayuela, concierto de música contemporánea y venta de tejidos.
- Museo Colonial Charcas
Exposiciones permanentes
- Museo Antropológico
Visita y muestra temporal de momias.
- Alfredo Gutiérrez Valenzuela.
Música de la época, decoración del museo y exposición de la colección.
- Museo Costumbrista
Música y baile tradicional, degustación de chicha y singanitos, y presentación de la compañía de danza Dennis Zamorano.
- Templo-Museo San Francisco
Visita guiada, apertura de la Cripta Osario y música de ambiente.
- Museo de la Catedral. Visita a las salas Bernardo Bitti, de los papas, San Juan de Mata, de las Custodias y la Catedral. Ambientación con música barroca.
- Museo Santa Teresa. Visita a salas y venta de masitas, mate de flores y dulce de limón elaborados por las hermanas.
- Museo La Recoleta
Visita a claustros, árbol milenario y coro guiada por los hermanos franciscanos.
- Museo Santa Clara
Exposición permanente, venta de masitas y empanadas Santa Clara, conciertos en el órgano colonial (1792); música de Bach.
- Parque Cretácico. Conciertos de música.
- Museo Militar. Visita a salones militares y difusión de audio y video.
- CETUR. Exposición permanente.
- Museo del Pan. Recorrido, proyección de películas, preparación y venta de pan y cafetería abierta toda la noche.
- ASUR. Exhibición permanente, demostración de arte de tejer por mujeres y niños de Potolo y Maragua, muestra de videos de danzas Jalq’a y Tarabuco.
- Museo y Archivo Histórico de la Educación Boliviana. Proyección de audiovisual: Reseña Histórica de la educación en Bolivia (Nicolás Ortiz Nº 198)
- Tribunal Supremo de Justicia Visita, música orquestal Ad Libitum, exhibición de obras surrealistas de Ivo KuKoc.
- Castillo de La Glorieta
Muestra permanente.
- Centro de Convenciones
Visita guiada a los primeros salones y exposición de Premios Juana Azurduy 2015, 2016 y 2017.
- Galería Arte y Cultura "Sucre"
Exposición pictórica de Reinaldo Chavez (La Paz) y espectáculo de Body Art.
- ICBA. Feria del pastel, clases de tango y guitarra, exhibiciones temporales "Here-I-stand. Martín Lutero, la reforma y las consecuencias", y Sucre de antaño.
- Centro Cultural "Masis"
Concierto de música folclórica.
- Galería de Arte y Danza Café
Exposición y venta de pinturas de artistas chuquisaqueños y cafetería
- Templo de Santo Domingo. Visita.
- Templo de San Miguel. Visita.
- Templo de San Lázaro. Visita.
- Museo de Historia Natural
Exposición permanente (Yotala).
*Ingreso gratuito