Premio cultural reparte Bs 80.000 a ganadores
Anuncian que la quinta edición se ampliará en incentivos y categorías
En su cuarta versión consecutiva, el Premio Juana Azurduy y Manuel Ascencio Padilla repartió ayer 80.000 bolivianos entre los 19 ganadores de seis especialidades. El Gobierno Departamental adelantó que la siguiente versión crecerá tanto en presupuesto como en las categorías del concurso para abarcar a un mayor número de artistas.
“Es un premio que se crea para incentivar y fortalecer fomentar todo lo que es la cultura, sobre todo las nuevas generaciones porque damos prioridad a las categorías juveniles. Para el año ya tenemos un mejor presupuesto inscrito y queremos abrir algunas otras categorías como fotografía y algunas otras para abarcar a más artistas”, señaló la secretaria de Culturas y Turismo, Cloris Lambertín, al agregar que este año se entregaron Bs 80.000 y para la quinta edición se garantizan Bs 150 mil.
En la cuarta edición del Premio Juana Azurduy y Manuel Ascencio Padilla, que nació en 2013 bajo normativa nacional que manda a fomentar la cultura, se presentaron 73 obras y se galardonaron a 19.
El premio departamental compone las especialidades de artes literarias (cuento y poesía), artes plásticas (pintura y escultura), artes musicales (composición musical), artes audiovisuales (cortometraje), investigación histórica (investigación histórica y ensayo) y artes originarias (textiles originarios).
El gobernador Esteban Urquizu recordó que los ejes temáticos del concurso fueron la Pachamama, descolonización e interculturalidad como una forma de preservar las culturas y las prácticas artísticas de los poblados urbanos y originarios. Instó además a que las composiciones artísticas sean inspiradas en la Pachamama.
Ganadores
ARTES LITERARIAS
Categoría Juvenil
1ro Franklin Velásquez - “Pachamama”
2do Karen Noya - “Anhelo de unión”
Categoría Libre
1ro Pedro Valda – “Soy de la tierra nuestra de cada día”
2do Carla Ayllón “Ellos”
ARTES PLÁSTICAS
Categoría Juvenil
1ro César Cruz – “Nuestra cultura vive”
2do Yoselín Apaza – “Una gota de esperanza”
Categoría Libre
1ro Silvia Espada “La fertilidad de la Pachamama”
2do Milton Alaca “Renacimiento”
ARTES MUSICALES
Categoría Juvenil
1ro Jade Alvarado - “La Pachamama”
2do Luis Limachi - “Nuestra Madre Tierra”
Categoría Libre
1ro Charlon Martínez – “Manuel Ascencio Padilla”
2do Félix Vedia - “Jallp’anchik”
AUDIOVISUALES
1ro Juan Flores – “Vivir del arte”
2do Omar Alarcón “K’anchaway”
ARTES ORIGINARIAS
1ro Arminda Ventura – “Chuspas”
2do Griselda Quispe – “Chumpi”
INVESTIGACIÓN HISTÓRICA
1ro Jairo Cuellar – “Tomás Katari y las insurrecciones indígenas originarias campesinas en la liberación de los pueblos”
ENSAYO
1ro Sariah Albornoz – “El mágico mundo de los textiles jalq’a”
2do Fanny Padilla – “La influencia de la televisión en el consumo cultural en los jóvenes de la ciudad de Sucre: Nuevo fenómeno de colonialismo”
Mención especial
Cristian Magne “Causas que debilitan la interculturalidad”
Luz Flores “Yaikua ñañeñee guaraní"