Presto invita al inicio del Carnaval chuquisaqueño
La Gran Pucara del municipio presteño se celebrará este próximo domingo
Empieza el carnaval en Chuquisaca. El municipio de Presto inicia este jueves la celebración de su carnaval nativo con una serie de actividades deportivas y culturales e invita a la población a la Gran Pucara que se realizará este domingo.
El refresco y el néctar de janch’i coco, el picante de pollo, el pujllay presteño y una amalgama de costumbres de esta región esperan a los visitantes y residentes en esta población ubicada a 95 kilómetros de Sucre, según la invitación que ayer lanzaron sus autoridades en conferencia de prensa.
Además de agradecer a la Madre Tierra por la cosecha, la celebración en Presto coincide con la conmemoración del 203 aniversario de las batallas de Quespi Llajta y Canal Pampa comandadas por la guerrillera Juana Azurduy de Padilla un 14 de enero de 1815.
La Pucara, símbolo de la prodigiosidad de la tierra, ya se celebra desde hace unos 20 años en Presto y este año tendrá a los asambleístas Felipa Málaga, Carmen Domínguez y Asbley Fernández como pasantes.
La fiesta del Carnaval se realizará el domingo por la tarde cuando las distintas comunidades de este municipio compitan en las dos categorías de Pujllay, Ayarichi y Pandillas.
El calendario organizado por la Alcaldía arranca hoy con un esperado campeonato de fútbol que concluirá el sábado, día en que también habrá una competición automovilística y una serenata.
El homenaje a los héroes de Quespi Llajta y Canal Pampa iniciará el domingo por la mañana, con un desfile cívico militar en el que participarán autoridades, comunidades y el Regimiento de Infantería Sucre II.
Tanto el alcalde José Luis Pérez como la secretaria Departamental de Cultura, Cloris Lambertín, invitaron ayer a la población a visitar este poblado con cuya festividad se abre el Carnaval chuquisaqueño.
El festejo continúa con el Carnaval de Antaño y el Carnaval Grande de Sucre en la primera quincena de febrero y, a partir de ello, el Carnaval costumbrista en provincias hasta cerrar con el Pujllay de Tarabuco en la tercera semana de marzo.