Arrancan los motores del Carnaval
La fiesta de colores se trasladará a los distritos y la gastronomía se impondrá también
Una envolvente invitación de alegría, picardía, colorido e ingenio, se intensifica en la agenda del Carnaval sucrense con el transcurrir de los días, provenientes de distintas instituciones y regiones de la Capital, destinado a grandes y pequeños que ya hacen de las suyas. Hoy, en el último jueves antes de la fiesta central, las Comadres están dispuestas a festejar su día.
Casi todo ya está orientado al derroche de alegría en el Carnaval que se extenderá hasta el 18 de febrero en Sucre y en diferentes puntos, cada cual con sus propias características y manteniendo sus tradiciones y costumbres.
El Distrito 6, por ejemplo, festejará en la comunidad La Barranca, el sábado 10 de febrero desde las 5:00 con la ofrenda a la Pachamama y desde las 7:00, la fiesta tomará su forma. Las 74 comunidades que componen la zona armarán una pucara de diez metros de altura, ofrecerán danzas del lugar, la alegría de las pandillas y una variada gastronomía.
Al otro lado de la ciudad, a las 14:00 del 14 de febrero, el Distrito 4 derrochará su alegría en el Carnaval Tradicional de Antaño de El Tejar 2018. En esa zona como es costumbre, en miércoles de ceniza, se realizará una entrada de pandillas, que se dirigirá hasta el rincón La Florida, donde se centrará la fiesta con conjuntos de música, asado de chancho, sándwich de palta, jugo de tumbo y frutas de temporada. El RI-2 anunció su presencia.
La fiesta de color, sin embargo, no sería nada sin su gastronomía, razón por la que hoy y mañana se desarrollará la Feria del Confite y de bebidas tradicionales de Carnaval, en la Casa Municipal de Cultura, de 9:00 a 18:00.
Al menos una veintena de productoras locales ofrecerán cocteles de tumbo, menta, maracuyá, macerado de quirusilla, macerado de kinoto, leche de tigre y sándwich de palta.
Del mismo modo, una importante cantidad de estudiantes de secundaria formó una larga caravana en el Carnaval Corso Saludable 2018, encabezada por la Secretaría de Desarrollo Humano y Social de la Gobernación y el Servicio Departamental de Salud (SEDES).
Las principales temáticas de prevención fueron el respecto a sí mismo y a los demás, la no violencia, consumo de drogas y alcohol, métodos anticonceptivos y de prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual.
Avanzando en el programa oficial, durante el fin de semana, se llevarán a cabo las entradas centrales con la apertura de concursos en distintas categorías. El Carnaval de Antaño (comparsas adultos mayores y comparsas provincias y/o capitales de departamento, carrozas y estudiantinas), el Carnaval Grande (pandillas, comparsas y alegorías) y el Corso infantil (individual, grupos o comparsa). La temática de este año son los mitos y leyendas del Departamento o del país.
Para tomar recaudo, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) anunció que las precipitaciones pluviales continuarán en la jornada de hoy y el fin de semana.
RECOMENDACIONES DE LA IGLESIA
El arzobispo de Sucre, monseñor Jesús Juárez, pidió a los ciudadanos celebrar el Carnaval según los usos y costumbres, pero que “no pueden dar rienda suelta a la sexualidad descontrolada ni el consumo excesivo de bebidas alcohólicas” que puedan provocar arrepentimientos. Sugirió que antes que las autoridades distribuyan preservativos, se debe educar sobre el “verdadero significado” de la sexualidad, ya que la entrega de condones es una invitación al “mal uso” de la sexualidad, por lo que pidió responsabilidad consigo mismos.