¿Desea ser músico? Sucre estrena conservatorio
El formulario de preinscripción estará disponible en la página web www.usfx.bo hasta las 18:00 del próximo viernes 16 de febrero
El debutante Conservatorio Internacional de Música San Francisco Xavier de Chuquisaca se apresta a recibir a más de un centenar de estudiantes en su primera generación, en siete instrumentos de cuerda, viento, percusión y canto con la idea de consagrarse como un centro de estudios de nivel académico con la experiencia de maestros extranjeros.
El primer conservatorio de música de Sucre está pensado para formar estudiantes de música o músicos orientados a fortalecer su carrera a nivel profesional con “competencia instrumental y teórica completa que les pueda abrir las puertas en el ámbito musical”, señaló el director de este proyecto lanzado hace poco, Francesco Paganini.
El tiempo de formación será de cuatro años si es que el alumno aprueba todas las materias, con lo que obtendrá el título de técnico superior en música, con instrucción académica, que le permitirá realizar sus propios proyectos, aseguró.
Los estudios están destinados a piano, flauta traversa, violín, viola, violonchelo, percusiones y canto, bajo la tutela de los maestros italianos Paganini, Adele Posani, Gregorio di Trapani y Daniele Spada; las suizas Beatrice Lupi y Valentina Londino, y Aidan Pentinople de Canadá. En la primera gestión se pretende recibir a unos 120 estudiantes, 20 por instrumento, excepto violín y viola que se unirán en un solo grupo, aunque el número está sujeto a ampliación.
Los estudios serán semipresenciales y presenciales ya que no todos los profesores residirán en la ciudad. Para flauta, violín y viola, los maestros llegarán desde julio, es decir, antes de esa fecha sus alumnos los seguirán vía Skype. En tanto que los cursos de canto, violonchelo y percusión serán a través de internet. Sólo los docentes de piano estarán presentes todo el año. Los alumnos podrán descargar clases magistrales, grupales e individuales para su instrumento.
“Es un conservatorio, digamos moderno, entre comillas, pero sí (los docentes) van a garantizar uno o dos meses de residencia acá para ser intensivo”, añadió el Director. La idea es, por otra parte, involucrar a los músicos profesionales que pasen por Sucre para aportar con seminarios y clases magistrales.
Paganini destacó que la institución es de tipo internacional porque, por una parte, los profesores proceden de diferentes partes del mundo con una carrera desarrollada también a nivel internacional, con títulos de posgrado como solistas y de pedagogía; y porque, por otro lado, se busca crear músicos que tengan una ventaja en el exterior.
En el futuro se piensa crear la carrera musical con un enfoque pedagógico, así como la apertura de formación en otros instrumentos, pero por ahora se priorizarán los siete mencionados, que representan una inversión para el futuro, “de lo contrario tendríamos a todo el mundo tocando tres instrumentos. Lo interesante es habilitar instrumentos que mañana van a generar alumnos y dar trabajo”, apuntó el pianista al señalar la razón por la que no se incluyó guitarra, por ejemplo.
Aunque el conservatorio está orientado al estudio académico, a lo largo de la gestión, los ejecutantes de otros estilos musicales también podrán acceder a clases magistrales e incluso participar como oyentes regulares para obtener un certificado al final de gestión y en caso de postularse en 2019 ya tendrán superadas las materias, afirmó.
“Otro aspecto para desarrollar la formación académica en Sucre es porque acá existe un archivo gigante de música barroca que necesita de músicos de competencia especializados para ser explotados y esa es una ventaja laboral muy importante para esta ciudad”, remarcó.
El principal requisito para postularse es saber tocar el instrumento y tener como mínimo 14 años, pues el conservatorio no está destinado a iniciantes.
La modalidad de ingreso es un examen de competencia instrumental. Los admitidos deben cursar obligatoriamente las materias de instrumento, coro, orquesta, teoría musical, historia de la música, música de cámara e informática musical, y como materias optativas: práctica profesional, piano complemental, seminarios, clases magistrales, producciones musicales, proyectos pedagógicos, sociales y musicales.
La carga horaria por semana: entre 10 y 15 horas de clases, más el estudio personal; cada materia prevé exámenes finales y parciales. Se debe cancelar una mensualidad de Bs 350 para garantizar la autosostenibilidad de la institución, acotó Paganini.
“Nos encantaría tener una institución gratuita, pero no es posible en este momento”, remarcó.
INSCRIPCIONES
El formulario de preinscripción está habilitado en la página web de San Francisco Xavier wwzw.usfx.bo, en el enlace “Formulario de pre inscripción” disponible en la parte inferior de la página, donde se pincha en “Conservatorio de Música 2018” para seguir los pasos indicados.
La preinscripción estará habilitada hasta las 18:00 del 16 de febrero y los exámenes se desarrollarán entre el 19 y el 24 de mismo mes en el teatro Gran Mariscal frente al jurado evaluador. El examen de admisión es gratuito.
En general, todos los postulantes tendrán una entrevista con el jurado para conocer sus motivaciones y aspiraciones. Para el examen como tal se debe interpretar una obra impuesta (excepto canto y violonchelo) y dos piezas del repertorio propio, de preferencia una académica. Se considerará la lectura e interpretación de la obra.
¿CÓMO NACIÓ?
En 2015, en la Primera Cumbre de Artistas Chuquisaqueños, que dio nacimiento a la Coordinadora de Artistas de Chuquisaca, se planteó como necesidad una entidad musical con esas características. La Orquesta de Cámara Universitaria de San Francisco Xavier y la escuela Musikal Sucre bajo la dirección de Álvaro Monrroy realizaron los primeros contactos.
Desde que el maestro Paganini dirigió a la orquesta del Festival Internacional de Música Barroca de La Plata en 2016, otros maestros arribaron a la ciudad para brindar los “Talleres internacionales”, respaldados por Musikal Sucre, el Gobierno Municipal de Sucre y la Orquesta de Cámara de la Universidad.