El Carnaval de Oruro vuelve a deslumbrar con su belleza

Está catalogada como una de las mejores muestras de cultura de Sudamérica

Oruro, de lo mejor de la región

Oruro, de lo mejor de la región

ENTRADA. Miles de bailarines recorrieron las calles y avenidas de Oruro luciendo vestimentas y derrochando alegría.

ENTRADA. Miles de bailarines recorrieron las calles y avenidas de Oruro luciendo vestimentas y derrochando alegría.

FIESTA. Los trajes de los danzarines maravillaron a los espectadores.

FIESTA. Los trajes de los danzarines maravillaron a los espectadores.


    Erbol y EFE
    Cultura / 11/02/2018 06:54

    El Carnaval de Oruro volvió ayer a inscribir su nombre como una de las mejores expresiones folclóricas de Sudamérica, única en su género, que deslumbró otra vez a miles de bolivianos y a más de 60 representaciones diplomáticas que aplaudieron desde el palco oficial, el paso de cada una de las fraternidades; sin embargo la fiesta quedó empañada por la muerte de varias personas debido a la explosión de una garrafa de gas.

    Juventud, alegría, colorido, diversidad de danzas, hermosas bailarinas y un clima agradable acompañaron este evento que el Gobierno, a través del Ministerio de Culturas, promocionó como una Marca País, para sellar a Oruro como un destino turístico infaltable en las fiestas de Carnaval.

    A diferencia de otros carnavales entregados sólo a la mera diversión, el Carnaval de Oruro es pura devoción, ya que los miles de participantes en la entrada terminan de rodillas, algunos entre lágrimas, ante la imagen de la Virgen del Socavón, patrona del folclore del país.

    “Vengo desde Alemania cada año para bailar, por fe, a agradecer a la Virgen del Socavón todos los favores que he recibido”, confesó a Efe María del Carmen Ortubé, quien llegó desde Berlín para honrar a la patrona con bailes y cánticos.

    De niños a adultos, con vistosos y pesados trajes, además de máscaras con las que a veces cuesta respirar, quienes desfilan agradecen al público los ánimos bajo sus vestimentas de diablo, cóndor, toro y otros personajes

    A Oruro también llegaron miles de bolivianos de distintas regiones, precisamente atraídos por el ritmo alegre de sus danzas y la belleza de las mujeres que le ponen un toque distinto a ese desfile coreográfico, que cada año se ratifica como el mejor de los carnavales en Bolivia.

    El Gobierno desplegó unos 3.000 efectivos policiales para brindar seguridad a miles de visitantes nacionales y extranjeros que se dieron cita a la capital orureña, que también se vistió de gala porque la fiesta coincidió con su efeméride cívica departamental del 10 de febrero de 1781.

    Las más de 60 agrupaciones, cada año obligan a varias cadenas de televisión nacionales a elevar señales desde Oruro, para difundir imágenes de bailarines que desbordan alegría a lo largo de cuatro kilómetros, en devoción a la Virgen del Socavón.

    Las transmisiones de televisión se extienden al menos 12 horas, y si antes había exclusividad, actualmente la señal puede ser levantada a simple coordinación con la Asociación de Conjuntos Folclórico de Oruro, que junto con las autoridades locales se encarga de la organización.

    Los comentaristas de las cadenas de televisión ya no encuentran palabras para elogiar la majestuosidad de la expresión artística que año tras año va creciendo.

    La muestra folclórica es obra maestra del patrimonio oral e intangible de la humanidad, título dado por la Unesco, equiparable en Sudamérica sólo a unos pocos carnavales como el de Río de Janeiro en Brasil.

    El Gobernador de Oruro, Víctor Hugo Vásquez, agradeció a las 60 representaciones diplomáticas con residencia en Bolivia, porque también permiten difundir y promocionar este Carnaval.

    Felicitó a los conjuntos folclóricos por la organización y al Gobierno por haber promocionado a través de siete ferias internacionales, pautas en medios en comunicación del exterior y a través de las embajadas bolivianas en todo el mundo.

    La ministra de Culturas, Vilma Alanoca, destacó también la organización del evento y los servicios de hospedaje a los visitantes.

    Sin embargo, la explosión de una garrafa de gas en un puesto de una vendedora de comida, en la calle Bakovic esquina avenida Ejército, enlutó la fiesta con el saldo lamentable de varios fallecidos y unos 40 heridos.

    Etiquetas:
  • Carnaval de Oruro
  • Oruro
  • Carnaval
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor