Comida y baile se imponen en el Carnaval de El Tejar
Surapata será escenario hoy de la celebración del Carnaval al igual que zonas rurales
El Carnaval de El Tejar es sinónimo de reunión familiar para degustar el tradicional asado de chancho, la chicha y fruta de la temporada, además para observar el baile de las pandillas. Así lo hicieron ayer centenares de personas que visitaron ese sector de la ciudad. Hoy, la celebración se apodera de Surapata.
Sentadas bajo la sombra de un molle o sobre la hierba de los terrenos no cultivados, las familias sucrenses se reunieron ayer en el sector de La Florida para disfrutar de una jornada de descanso tras cuatro días de Carnaval en la ciudad.
La mayoría de los visitantes no pudo resistir a la tentación del asado de chancho que ofrecían decenas de vendedoras en el sector de la plazuela Héroes de La Calancha, donde se instaló una feria con comida tradicional y fruta de temporada como nuez, durazno y manzana, entre otras.
“Yo soy de El Tejar pero vivo en Los Yungas, entonces cada año vengo en estas fechas para disfrutar de la fiesta del Carnaval junto con mi padre, hoy estamos sirviéndonos un delicioso asado de chancho, que es muy tradicional aquí”, contó Félix Reynolds.
En la ruta entre la plazuela Héroes de La Calancha y el palacete de La Florida, donde se instaló una pucara, varias chicheras, entre ellas Raymunda Flores, ofrecieron a los visitantes este licor elaborado a base de maíz y a la usanza antigua.
“Cada año hago chicha para vender desde el domingo de Carnaval hasta el miércoles, y lo hago como me ha enseñado mi madre, doña Lucía Quispe de Flores, que ya falleció. Pero este año ha sido muy difícil hacer la chicha, he sufrido mucho porque ha llovido todos los días”, señaló Flores.
Por esa misma callejuela pasaron algunas pandillas cantando tonadas tradicionales al ritmo de guitarra y zapateando bajo la amenaza de recibir un azote en las piernas con itapallu (ortiga) por parte del capitán (persona que dirige el baile).
“Recuerdo cuando era niña, muchas pandillas bajaban de Santa Ana y desde Quirpinchaca cantando con sus guitarras, pero ahora son muy pocas, ya no es como antes”, comentó la chichera.
En el ingreso al palacete de La Florida, residencia del ex presidente Aniceto Arce, los pasantes en coordinación con la Subalcaldía del Distrito 4 instalaron una pucara con toda la producción agrícola, ganadera y sus derivados, y en los alrededores bailaron las pandillas y otros grupos de bailarines.
“Este año están participando pandillas del mercado de Villa Rosario, la ESBAPOL (Escuela Básica Policial) y la pandilla de los pasantes, que son de La Florida, entre otros. Esta fiesta se caracteriza por la reunión de las familias para comer el sabroso asado de chancho”, indicó el subalcalde del Distrito 4, Ramiro Ramos.
El director de la Carrera de Historia, Guillermo Calvo, recordó que la zona de La Florida antes era conocida como el valle de Wiru Pucu, y que desde la época de la colonia fue un lugar muy atractivo para la población de Sucre por su vegetación.
“Aniceto Arce Ruiz que nació 1824 en la localidad de Chajara, Tarija, cuando llegó a Sucre a estudiar en el colegio Junín, donde salió bachiller, venía a caminar a este lugar y se enamoró, entonces después de terminar de estudiar en la universidad adquirió esta propiedad que se denominaba Wiru Pucu y cuando construyó la hacienda la denominó La Florida, cuyo nombre lo puso su hijita que falleció, llamada María Luisa”, rememoró el historiador.
En la celebración del Carnaval de El Tejar se observó un excesivo juego con agua, especialmente globos, pese a que está prohibido. Muchos jóvenes apostados en los extremos de la carretera lanzaron globos a gente que circulaba en vehículos y a pie, poniendo en riesgo su seguridad.
EL CARNAVAL DE SURAPATA
La celebración del Carnaval se traslada hoy al centro de la ciudad, concretamente al tradicional barrio de Surapata donde está prevista la presentación de grupos tradicionales como estudiantinas, sicuris y armonistas, en este último caso, de Raúl Ordoñez que rememorará al afamado “Q’ewa” Gerardo Rosas.
Según el programa, la fiesta comenzará a las 10:00 con una misa y se prolongará hasta gran parte de la tarde. Se instalará una pucara, además los visitantes podrán degustar de comida y bebida típica, como el asado de chancho, el sándwich de palta, la chicha “culli” y el cóctel de tumbo.
“Vamos a tener una pucara muy bonita con todos los productos de nuestra región. Invitamos a la población a asistir a partir de las 10:00”, señaló la subalcaldesa del Distrito 1, Rosario Flores.
En esta jornada, a partir de las 11:00, también se realizará la Tradicional Entrada del Carnaval Valluno, en la comunidad Ovejerías.
CARNAVALES AUTÓCTONOS
Entre hoy y el sábado las poblaciones rurales del municipio de Sucre, ubicadas dentro del Distrito 8, celebrarán los carnavales autóctonos en los que se mostrará la vestimenta, la danza y la gastronomía típica.
Hoy, a partir de las 10:00, la celebración del Carnaval será en la comunidad Janaq K’uchu, de la centralía Potolo; en cambio mañana, a la misma hora, llegará a las comunidades Majada de la centralía de Maragua y Kusillo de la centralía Punilla, y el sábado a las comunidades Chaunaca Alta de la centralía Chaunaca, Bella Vista de la centralía Sacopaya y Quila Quila de la centralía de igual nombre, en el mismo horario.
“Es muy importante resaltar el trabajo que se viene realizando en el Distrito 8 porque definitivamente a través de la presencia de la cultura jalq’a, de la cultura Quila Quila y la cultura Ch’uta es una fuente inagotable y permanente de la identidad autóctona, de la identidad prehispánica, de lo que conforma este mosaico tan diverso, pero tan rico a la vez como es nuestro municipio de Sucre”, señaló el director Municipal de Cultura, Jaime Robles.
CARNAVAL DE YOTALA
El domingo, la población de Yotala, distante a 15 kilómetros de Sucre será escenario de la Entrada del Carnaval, donde las pandillas y comparsas bailarán al ritmo de instrumentos musicales como el acordeón y la guitarra. Además los integrantes repartirán al público pan, empanadas y frutas de temporada.