Poesía y mar en la agenda cultural de marzo
El arte y la cultura prometen más actividades en marzo tras un inicio tímido en enero y centrado en Carnaval el mes pasado. La variada oferta para los capitalinos, de la mano del Gobierno Municipal de Sucre, se...
El arte y la cultura prometen más actividades en marzo tras un inicio tímido en enero y centrado en Carnaval el mes pasado. La variada oferta para los capitalinos, de la mano del Gobierno Municipal de Sucre, se enmarca en la reivindicación marítima. El Festival Internacional de la Poesía, que cerrará el mes, es una de las más llamativas por involucrar a países hermanos.
El programa cultural de la Alcaldía empezó con la puesta en escena del estreno nacional de la obra de teatro “Manzana” de Darío Torres, y la exposición “Sucre Turística” del colectivo de la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos (ABAP) filial Chuquisaca, disponible hasta el 15 de marzo en la Casa Municipal de Cultura.
De acuerdo con el director de Cultura de la Municipalidad, Jaime Robles, marzo se caracterizará por un ciclo de video, música, artes plásticas y teatro, todo enmarcado en la reivindicación marítima.
“La agenda de marzo está marcada por el tema del mar. Es una campaña nacional la demanda y la reivindicación marítima, por lo tanto vamos a abordar esa temática desde diferentes facetas del arte”, indicó.
Para festejar el Día del Padre, el 19 de marzo, se planifican actividades de entretenimiento y visita a las instituciones sociales dependientes de la Alcaldía.
Otra de las actividades con mayor connotación y en recordación del Día Mundial de la Poesía, el 21 de marzo, es el Festival Internacional de la Poesía que convocará a representantes de Colombia, México, Argentina, Perú, Chile y Bolivia los días viernes 30 y sábado 31.
La autoridad recordó que la convocatoria para sumarse a las presentaciones permanentes de “Sucre Actúa” sigue abierta hasta el 10 de marzo. Las Noches de Artes y Bohemia, en viernes, abrirán en mayo, junto con la “Cuecoteca”.