Cal Orck’o en los ojos del mundo por NatGeo

El farallón de Cal Orck’o vuelve a cobrar relevancia internacional a partir de su difusión en el canal National Geographic (NatGeo) de cobertura mundial. La serie documental “One Strange Rock” (Una roca extraña en...


CORREO DEL SUR
Cultura / 18/05/2018 05:51

El farallón de Cal Orck’o vuelve a cobrar relevancia internacional a partir de su difusión en el canal National Geographic (NatGeo) de cobertura mundial. La serie documental “One Strange Rock” (Una roca extraña en español) dedica una parte de sus episodios al yacimiento paleontológico nacional con el que intenta explicar la transformación del planeta a lo largo de la historia. La Administración del Parque Cretácico destaca la importante oportunidad para continuar captando la atención de turistas de todo el planeta.

La televisora internacional NatGeo difunde “One Strange Rock” en una serie de diez episodios, en uno de los cuales, el séptimo, se muestra el farallón de Cal Orck’o. La versión en español del documental titula “Nuestro Planeta” y tiene al actor Will Smith como presentador de la producción que involucra a casi medio centenar de regiones del mundo.

La producción fue estrenada el 7 de mayo por televisión por cable en National Geographic, pero puede ser vista en YouTube.

En agosto, un equipo especializado visitó la Capital con este propósito. El paleontólogo Omar Medina, quien aparece en la producción audiovisual, dijo estar complacido porque el farallón forme parte de la programación de NatGeo, más aún cuando se pretende explicar la transformación del planeta. En el caso específico de Cal Ork’o, se refleja el cambio de los sedimentos horizontales que por la fuerza tectónica pasan a una posición vertical.

“El mismo título que nos dice One Strange Rock, Una Extraña Roca, nos hace pensar de una manera muy diferente de cómo se está viendo a nuestro planeta. En este caso son visiones de los astronautas y cómo ellos han podido percibir desde el espacio a nuestro planeta”, explicó.

Medina agregó que los recursos naturales y la geografía de la región, como Maragua, también han despertado el interés de otros medios especializados, como la revista de National Geographic para mostrar las huellas de dinosaurios.

Por su parte, la directora del Parque Cretácico, Elizabeth Baldivieso, coincidió en la importancia de la inclusión del farallón en la serie porque permite mostrar al mundo este atractivo turístico, “sobre todo en esta temporada (paro indefinido) en la que se ha hecho mucho daño al turismo, que es irremediable o por lo menos va a tardar unos meses (en recuperar)”, apuntó.

Etiquetas:
  • Cal Orck’o
  • mundo
  • NatGeo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor