Obra de Potosí es la más buscada en el Museo Colonial

El repositorio conmemoró anoche sus 80 años de fundación por el grupo Ateneo

Una pintura del cerro Rico es la más visitada en  el Museo Charcas

Una pintura del cerro Rico es la más visitada en el Museo Charcas

PINTURA. La composición pictórica de Gaspar Miguel de Berrío.

PINTURA. La composición pictórica de Gaspar Miguel de Berrío.


    Mariana Calizaya Vargas
    Cultura / 31/05/2018 05:56

    Con 80 años de vida, el Museo Colonial Charcas guarda más de un millar de obras; no obstante su proyección al mundo se debe a una obra de Gaspar Miguel de Berrío que describe a la Villa Imperial de Potosí. Anoche, el repositorio compartió con el público una velada a cargo del Conservatorio de Música de San Francisco Xavier en la ceremonia de su aniversario.

    Por su calidad y diversidad de obras, el Museo Colonial Charcas tiene una colección “maravillosa”, destaca la directora Orieta Durandal al asegurar que el repositorio sobrepasa el millar de piezas; no obstante, entre ellas brilla “El Cerro Rico y la Villa Imperial de Potosí” de Gaspar Miguel de Berrío, considerado uno de los pintores más destacados después de Melchor Pérez de Holguín y representante del barroco americano. Esta obra ha permitido al museo abrirse al mundo.

    “Es nuestra obra estrella puesto que es una de las raras por la calidad y por el aporte histórico que brinda. Acuden (al museo) cotidianamente historiadores investigadores de muchas universidades internacionales justamente para estudiarla. Es uno de los museos que tiene esa imagen a través de esta pieza”, resalta.

    80 AÑOS DE VIDA

    La historia del Museo Charcas comenzó con el nacimiento de Ateneo de Bellas Artes en octubre de 1937, cuyos miembros, chuquisaqueños intelectuales, lo fundaron para reunir obras, preservarlas y ponerlas en valor. Luego, el 27 de mayo de 1938, crearon el museo con las colecciones de Zacarías Benavides y del arzobispo Víctor Arrien a las que más adelante se incorporó la del presidente Mamerto Urriolagotia gracias a un testamento. Ya en 1940 la Prefectura de entonces les transfirió la tenencia de la Casa del Gran Poder (actual ubicación). Y en 1957, por problemas económicos, el Ateneo decidió ceder la custodia a la universidad San Francisco Xavier.

    Anoche, el museo conmemoró su cumpleaños 80 con una serie de conciertos a cargo de los estudiantes del Conservatorio de Música de San Francisco Xavier con diversos géneros a lo largo de sus salas; en todo este tiempo el museo Charcas ha logrado montar 18 salas que abren a un recorrido temático y cronológico de arte colonial plasmadas entre los siglos XVI y XVIII, más nueve salas de su galería de arte contemporáneo.

    La atención entre semana es de 9:00 a 12:30 y de 14:30 a 18:30, y sábado de 9:30 a 12:00. El costo de ingreso es Bs 30.

     

    Etiquetas:
  • Museo
  • Colonial
  • Potosí
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor