Aviónica de gira, actuará en Sucre
José “Joti” Mrochek compartirá su música con los fans del rock y rock pop alternativo
Volando alto y sin descanso, la siguiente parada es Sucre. Después de casi un año, Aviónica ya no quiere esperar para volver a ver sus fans en el teatro Gran Mariscal este lunes; tras su gira de conciertos tiene planeado sorprenderlos con una producción inédita.
Aunque su aventura comenzó en solitario hace 20 años como The Joti, el cochabambino José “Joti” Mrochek cuenta a CORREO DEL SUR el momento decisivo para extender sus alas.
“Tenía varias bandas inicialmente y tenía un proyecto solista, The Joti, con la que hacía canciones en inglés. Siempre tenía problemas para tener un banda estable y sólida y dije ‘si le pongo nombre de banda tal vez tenga más suerte de tener músicos que se sientan más parte de ella'”.
Hasta 2009 había pasado por momentos frustrantes porque aparentemente su música no estaba dando resultados. Entonces conoció al reconocido productor Sebastian Krys quien quedó encantado con lo que hacía y lo invitó a grabar un disco en Los Ángeles.
¿Por qué Aviónica? Joti es un amante de los aviones sin olvidar que uno de sus sueños era ser piloto, aunque su carrera le ha permitido llegar alto consiguiendo importantes premios y compartiendo escenario con grandes como los Enanitos Verdes, Juanes o JBalvin.
Su peculiar manera de interpretar sus canciones en rock alternativo y rock pop alternativo, le ha permitido el título de Embajador de Bolivia en la plataforma digital de música Spotify; lo considera un importante plus para ampliar los horizontes de su banda y es el único artista con el que la plataforma elaboró un playlist con música boliviana.
“Ha sido una linda sorpresa de parte de Spotify, me imagino que ellos han visto que viajamos mucho, que llevamos nuestra música por diferentes lugares y les gusta lo que estamos haciendo. Aunque sigue siendo simbólico, porque yo siento que Los Kjarkas son los únicos embajadores de la música boliviana”, expresa.
Su gira nacional “No quiero esperar, ya quiero volver a verlos”, comprende las ciudades de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Sucre.