Buscan ampliar las salas del Museo de la Catedral

El salón capitular de los arzobispos sería uno de los nuevos atractivos para los visitantes

SALA CAPITULAR. Alberga una cuarentena de cuadros de arzobispos y obispos de Sucre. SALA CAPITULAR. Alberga una cuarentena de cuadros de arzobispos y obispos de Sucre.

Mariana Calizaya Vargas
Cultura / 13/06/2018 05:52

El Museo de la Catedral se apresta a la apertura de un nuevo e inédito atractivo conocido como la gran sala capitular. En caso de que prospere la gestión de financiamiento para remozarla y completar la restauración de sus obras, la sala mostrará a la luz imponentes cuadros de todas las autoridades del Clero que hicieron su paso por la región. Por ahora, y gracias al apoyo económico de FANCESA, ya se restauraron cinco pinturas montadas en distintas salas.

En un recorrido corto, pero enriquecedor, ayer el Museo de la Catedral abrió sus puertas a la prensa para mostrar las restauraciones que se realizaron de piezas distribuidas en sus diferentes salas. Para este propósito, la Fábrica Nacional de Cemento S.A. (FANCESA) auspició la tarea de conservación con un presupuesto que asciende a Bs 120 mil.

En el recorrido guiado por el responsable del museo, padre Bernardo Gantier, se informó que la Catedral aspira a ampliar el recorrido de su museo con la apertura de la gran sala capitular donde se encuentran 40 pinturas de obispos y arzobispos de la Capital. Por sus características, se trataría de la única exhibición de este tipo en el país, aunque actualmente es una de las salas más afectadas por la humedad que aqueja a toda la Catedral.

Una primera idea para poner en valor esta parte del museo es habilitarla para conciertos de música o actividades protocolares de importancia regional. Antes de ingresar a este sector, se prepara un salón donde se expondrá un sinfín de manteletes y mozzettas, entre otros objetos y vestiduras de sacerdotes.

Gantier explicó que con el apoyo de la cementera se avanzó en la restauración de cinco pinturas y se montó un taller de restauración con herramientas, productos químicos, tela, bastidores y otros elementos necesarios, además de cubrir los servicios de un técnico restaurador y un técnico asistente que trabajan desde agosto.

Como el museo estuvo cerrado por casi tres años, la restauración constituye un primer paso ya que existe al menos un centenar de piezas más para ser puestas en valor. Gantier subrayó su importancia por ser un testimonio de la historia y un patrimonio del país.

El técnico reparador, Ricardo López, indicó que las principales causantes del deterioro de las obras son la humedad, el ataque de insectos, xilófagos o maltratos. Las que ya lograron ser restauradas tardaron más de un mes; dependiendo del estado de la obra su restauración puede tardar incluso hasta cinco meses.

Por su parte, el gerente General de FANCESA, Marcelo Díaz, que participó de la visita, destacó que el aporte empresarial pueda ayudar a mostrar “todo el tesoro que hasta el momento ha estado escondido” y, por lo mismo, señaló que es uno de los proyectos “más queridos” de la factoría.

 

Etiquetas:
  • Museo
  • Catedral
  • salas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor