Festival de Cine de DDHH entra en escena el lunes

El Festival Internacional de Cine de los Derechos Humanos arrancará el próximo lunes en Sucre. Ayer se realizó el lanzamiento oficial y la presentación del programa y catálogo del evento.

LANZAMIENTO. El evento está dedicado a los 70 años de la declaración universal de los DDHH. LANZAMIENTO. El evento está dedicado a los 70 años de la declaración universal de los DDHH.

CORREO DEL SUR
Cultura / 10/08/2018 06:13

El Festival Internacional de Cine de los Derechos Humanos arrancará el próximo lunes en Sucre. Ayer se realizó el lanzamiento oficial y la presentación del programa y catálogo del evento.

Humberto Mancilla, director del Centro Cultural Pukañawi, entidad que organiza el festival, destacó la alianza que se generó a lo largo de 14 años con la Alcaldía, la Gobernación, la Casa de La Libertad, el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB) y la Universidad San Francisco Xavier.

"Esta suerte de haber generado una plataforma para el cine de derechos humanos en nuestra ciudad nos permite llegar a construir este programa (de actividades)", dijo.

El festival dará inicio a las proyecciones el lunes, a las 19:00, en la Casa de la Libertad, con la película “La verdad no es suficiente” de Favio Fischer y Mon Ross (Francia-Argentina 2017), que tiene una duración de 1: 15.

Sin embargo, ayer comenzó una de las actividades paralelas: la exposición fotográfica de Rodtigo Abd "El palimpsesto de la memoria es indestructible" (Guatemala, 2009-2011) en la Casa Alzérreca.

Por su lado, el director de la Casa de la Libertad, Mario Linares, destacó “la denodada actividad de don Humberto Mancilla que hace 14 años en forma sacrificada, con una visión de respeto y difusión a los derechos humanos, viene haciendo estos festivales que son totalmente exitosos”.

Similar elogio recibió del representante del jurado calificador de las películas que entrarán en competencia, Ronald Poppe. "Felicito este esfuerzo de un hombre que ha estado navegando solo en los mares de la incomprensión en algunas oportunidades", dijo al pedir el apoyo de la población al festi-val que comienza.

En representación del ABNB, Jorge Marchant expresó que como institución están presentes en el festival, cumpliendo el mandato “de recoger, conservar y difundir el patrimonio documental de nues-tra amada Bolivia”.

 

Etiquetas:
  • Festival
  • Cine
  • DDHH
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor