Estreno del FIC reúne a generaciones de artistas

Mujeres y niños se apropiaron del espectáculo con reflexiones en sus interpretaciones

FIC para todas las generaciones

FIC para todas las generaciones

APERTURA. Un espectáculo dinámico y diferente abrió anoche el Festival Internacional de la Cultura de Sucre.

APERTURA. Un espectáculo dinámico y diferente abrió anoche el Festival Internacional de la Cultura de Sucre.


    Mariana Calizaya Vargas
    Cultura / 20/09/2018 03:23

    Se abrió el telón. Un espectáculo palmoteado abrió anoche el Festival Internacional de la Cultura (FIC) 2018, en su vigésima versión. Música latinoamericana, baile y colorido mostraron que la fiesta cultural de Sucre quiere ser una propuesta intergeneracional con la notable presencia de niños y mujeres en escenario.

    La jornada de inauguración del festival comenzó con la feria interactiva en la plaza 25 de Mayo, a la que le siguió el acto protocolar en la Casa de la Libertad, donde el alcalde Iván Arciénega destacó el apoyo de los emprendimientos privados y la desconcentración de las actividades a lo largo del desarrollo del programa que destaca a las mujeres y niños. El acto empezó con una hora de atraso.

    Al margen de las autoridades municipales, estuvieron presentes el rector de la Universidad Andina Simón Bolívar, José Luis Gutiérrez; el director de Cultura de la universidad San Francisco Xavier, Guillermo Torrez; ambas casas de estudio son coorganizadoras. También asistieron la secretaria Departamental de Culturas y Turismo, Cloris Lambertín; el coordinador del Museo de Etnografía y Folclore, Antonio Guevara; y el gerente general de FANCESA, Marcelo Díaz, como la principal empresa auspiciadora.

    Al concluir, la plaza central de la Capital albergó a centenares de ciudadanos, entre jóvenes, niños, adultos y turistas que disfrutaron del show que brindó el ensamble Transversal compuesto por estudiantes y maestros del Conservatorio de Música y artistas invitados, bajo la batuta del pianista Francesco Paganini. Las dos horas de espectáculo fueron premiadas con sinceros aplausos.

    En la presentación dinámica brillaron también la Coral Infanto Juvenil y el Ballet Folclórico municipales de Sucre.

    El programa no se decantó en lo absoluto por lo artístico comercial, sino que la noche se hizo más propia, íntima y única, primero con parte de la cantata “Carmina Burana” de Carl Orff, en la que participaron los niños del proyecto municipal Laboratorio Creativo de Formación Musical.

    Siguió una tanda de música latinoamericana y folclórica, con temas en la línea de valores humanos, reflexiones y promoviendo la hermandad de los países desde la cultura. “Todas las canciones están versadas en una forma nueva e inédita, hasta en los temas folclóricos se hizo un trabajo de composición en las casas distritales de cultura”, señaló Paganini.

    Pese al frío y los percances de reloj en la organización, el público permaneció hasta la conclusión, cerca de las 23:00.

    El festival está en marcha y hay optimismo por lo que contiene el menú, pese a la austeridad anunciada. Los protagonistas como María René Camacho, del colectivo Kuska (Cochabamba), destacó que se trata de “un evento que permite a los artistas encontrarnos en Sucre, Capital de Bolivia, para poder mostrar el arte y la creatividad”.

    Lo propio Andrés Pauyac de APU DANZAQ (Perú), en su primera visita a la Capital, invitó a preservar y difundir esta fiesta folclórica que, según su criterio, es una riqueza tanto de bolivianos como de peruanos.

     

    Brújula

     

    Jueves 20

    Festiniños D-2. Obra "Generoso" (ITAP y Casa Distrital B. Lindo).

    Lugar: U. E. Jorge Revilla Aldana

    Hora: 9:00

    Inauguración exposición pictórica de Lito Demuro (Argentina)

    Lugar: Casa de la Cultura USFX

    Hora: 9:30

    Festiniños D-3. Obra "Una reina así".

    Lugar: U. E. Gastón Vilar C. "B"

    Hora: 15:00

    Encuentro de narradoras.

    Lectura de textos de las cuatro ganadoras del Premio Nacional de Novela.

    Lugar: Colegio M. Mujía

    Hora: 16:00

    Lugar: Qaway - Mirar

    (Iglesia Santo Domingo)

    Hora: 19:30

    Proyección "La Novia" (España).Inauguración Cine Magnus.

    Lugar: MUSEF Sucre

    Hora: 17:00 y 19:00

    Proyección "Juana Azurduy, guerrillera de la patria grande"

    Lugar: Carrera de Comunicación Social USFX

    Hora: 18:30

    Inauguración exposición "Leyendas desde los cielos al papel" de Marcelo Frías.

    Lugar: Alianza Francesa

    Hora: 19:00

    Obra "Un buen morir" del

    Teatro de Los Andes.

    Homenaje a Giampaolo Nalli

    Lugar: Teatro 3 de Febrero

    Hora: 19:30

    Gala de danza folclórica internacional (México, Argentina, Togo, Perú y Bolivia).

    Lugar: Teatro Gran Mariscal

    Hora: 19:30

    Taller de composición y encuentro "Ellas crean", con Nina Uma (La Paz)

    Lugar: ICBA (Calvo #217)

    Hora: 10:00 - 12:00

     

    Viernes 21

    Foro TIC Juvenil. (ABE, QUIPUS, Políticas públicas).

    Lugar: Villa Bolivariana

    Hora: 9:00 - 12:00

    Inauguración pictórica "Uniendo Bolivia" - ABAP

    Lugar: Casa de la Cultura y Casa de la Libertad

    Hora: 10:00

    Jornada Urbana (amplio programa con música y danza)

    Lugar: Calle Almirante Grau.

    Hora: 15:30

    Recorrido por siete espacios culturales (diversas actividades)

    Lugar: Inicia en el Parque Bolívar

    Hora: 15:30 - 19:00

    Obra "Rosa" de Teatro Miradas (Sucre)

    Lugar: Teatro 3 de Febrero

    Hora: 19:30

    Taller Fanzine y otros materiales inflamables (hasta el sábado 22)

    Lugar: U. E. San Xavier "B"

    Hora: 18:00

    Etiquetas:
  • Estreno
  • FIC
  • artistas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor