La génesis de la Diablada se expone en la Capital
Los diablos buscan seducir al público sucrense para el próximo Carnaval de Oruro
Diablos, chinas, ángeles y osos invaden el Festival Internacional de la Cultura con el “Relato de los siete pecados capitales” de la Fraternidad Artística y Cultural “La Diablada”, una demostración del origen de esta danza que hoy y mañana se fusionará con la música clásica de la Orquesta Filarmónica y Coro Polifónico de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), en puertas de la Catedral.
Como parte de su gira nacional, la Fraternidad Artística y Cultural “La Diablada” llegó a Sucre tras su paso por Cochabamba y La Paz, hace algunos días, con la intención de enamorar a los capitalinos y convencerlos de visitar el Carnaval del próximo año. El recorrido por varios departamentos forma parte de los festejos por su 75 aniversario.
“Estamos visitando diferentes departamentos, llevando la danza de la diablada, que es el ícono principal de nuestro carnaval, que es patrimonio de la humanidad. Primero para invitar a todos que participen de nuestro carnaval, la próxima gestión, pero también para hacer conocer algunos elementos que pocas veces se ve”, comentó el secretario departamental de Cultura y Turismo de la Gobernación de Oruro, Marcelo Lara.
El “Relato de los siete pecados capitales” es una obra de teatro antigua, en la que se exhiben los personajes de la diablada como el diablo, diabla, ángel, lucifer, china supay, arauco y oso para contar la génesis de la danza tradicional de Oruro. “Conocemos el baile pero no conocemos de dónde viene”, agregó Lara, al recalcar que otro de los objetivos del espectáculo es “demostrar al mundo que la diablada es boliviana”.
Además de estas metas que se trazó la Fraternidad Artística y Cultural “La Diablada” para su gira, esta noche, desde las 19:30, en la Catedral, se fusionará con la Orquesta Filarmónica y Coro Polifónico de la Universidad Técnica de Oruro. “Algo nunca antes visto”, según promocionan.
Los artistas entonarán ritmos alternativos de diablada para acompañar al “Relato de los siete pecados capitales” y al final, hacer bailar a los diablos y al público.
Anoche, en el patio del Museo de Historia Militar, la Fraternidad Artística y Cultural “La Diablada” presentó una primera función del relato y una demostración coreográfica junto con la Banda Fabulosa Gran Poopó, de unos 20 integrantes también de Oruro.
Fue la primera de las tres actuaciones que tienen previstas para este fin de semana, en el que la diablada se apodera de Sucre.
Brújula
Sábado 22
Feria intercultural (ballets de Argentina, México, Togo y Perú)
Lugar: Plaza de Potolo (D-8)
Hora: 10:00
Demostración ABAP, Tuna Femenina "San Andrés" (La Paz) y Encuentro Nacional de Arte Urbano.
Lugar: Plaza 25 de Mayo
Hora: 10:00
Festiniños D-3. "A la murga con las wawas" (La Nariz Roja), "El regreso del Lobo" (Títeres Elwaky-Cochabamba), Cebras y Dinos.
Lugar: Hospital del Niño
Hora: 14:00
Película "Nacidas para sufrir"
(Embajada de España)
Lugar: MUSEF Sucre
Hora: 17:00 y 19:00
Concierto Música Clásica "Los 7 pecados capitales", con la Filarmónica de Oruro, Coro Polifónico de la UTO y la Fraternidad "La Diablada".
Lugar: Catedral Metropolitana
Hora: 19:30
Obra "Respiro, el último pecado" de Alto Teatro (Argentina-Bolivia)
Lugar: Teatro 3 de Febrero
Hora: 19:30
Domingo 23
Festiniños D-3 Muestra danza folclórica internacional: Ballet Folclórico “Yoloistak” (México) y Agrupación artística “Tierra Adentro” (Argentina)
Lugar: Aldeas Infantiles SOS
Hora: 9:00
Conociendo la cultura japonesa: Caligrafía, origami, música, gastronomía y Encuentro Nacional de Cosplay
Lugar: Casa Municipal de la Cultura
Hora: 10:30
Festiniños La fiesta grande de los Ch’itis
Lugar: Parque Bolívar
Hora: 14:00
FIC Distrito 2 “Celebrando nuestra identidad”
Lugar: Plazuela Tomas Katari
Hora: 16:00
Concierto Música Clásica "Los 7 pecados capitales", con la Filarmónica de Oruro, Coro Polifónico de la UTO y la Fraternidad "La Diablada".
Lugar: Catedral Metropolitana
Hora: 19:30